Quantcast
Channel: Cosechas de otoño
Viewing all 379 articles
Browse latest View live

In my mail box - Julio

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Me habéis echado de menos? Llevo una semana y media sin publicar, y es que he estado de vacaciones en Granada. He descansado y, aunque apenas he leído, me lo he pasado muy bien. Por lo pronto, os traigo los libros que han llegado durante este mes que ya acabó:

Como veis, nada que ver con las montañas que os he mostrado otros meses. Mi pequeña Elfita Karen quiso salir en alguna foto :p

Estos dos libros los compré en fnac casi que como despedida, ya que se me acaba el ser socia y por ahora no creo que renueve. Fire es la conclusión de una trilogía que hasta ahora me ha encantado, estoy desando saber cómo acaba la historia de Yelena. El secreto de Callie y Kayden lo he comprado porque el primero me gustó mucho y lo tengo muy fresco. A ver cómo siguen estos tortolitos.

Estos dos se los compré a Wendy ^^ Fulminada por lo general dicen que está muy bien, y en la presentación me dieron ganas de leerlo, a ver qué tal. Belleza Cruel, supongo que me he dejado llevar por esa propaganda de que es como la Bella y la Bestia, aunque las reseñas lo ponen de malo a muy malo. En fin, ya veré y ya os contaré.

Y los últimos ^^ La portadora de Almas ha venido por un intercambio con Neikel, la verdad es que no paro de leer cosas buenas de este libro; y Sombra y Hueso lo pillé para cambiar otro que tenía. Espero que ambos me gusten mucho ^^

¿Qué me decís? ¿Os gustan estos libros? ¿Los habéis leído? ¡Contadme!



Actualización lista de intercambio

Nadie como tú, de J. A. Redmerski

$
0
0
Hola bellotitas! Me estoy asando como un pollo T.T quiero que llegue el otoño ya!! bueno, entretanto os traigo la reseña del libro que leí mientras estuve en Granada:


Título: Nadie como tú
Título original: The edge of Never
Autora: J.A. Redmerski
Editorial: Planeta
Precio: 17,95€
Páginas: 475
Edición: Tapa blanda con solapas. Papel de calidad media-baja.

En principio este libro no me llamó nada. Es más: Pasó totalmente desapercibido para mí. Pero luego vi que muchas empezabais a reseñarlo y... se me antojó. Por fortuna, pude conseguirlo en El Rastro por solo 10 eurines. Ya lo he leído y, la verdad, esperaba más.


Sinopsis (Propia) sin spoilers: Camryn no pasa por el mejor momento de su vida. Su gran amor ha muerto, su hermano está en la cárcel y su madre no piensa en nada más que en su ligue de turno. Para colmo, su mejor amiga le da la espalda en un momento bastante importante. Camryn decide coger una mochila con cuatro cosas y un billete de autobús hacia ninguna parte. En el autobús se encontrará con Andrew, quien viaja para encontrarse con su padre moribundo. El encuentro no les dejará indiferentes, y, tras un pequeño incidente en la estación de autobuses, ambos toman la decisión de hacer un viaje acompañando al otro.

Reseña: Como os decía, el libro me ha dejado un poco fría, esperaba mucho más. Es un road trip, es decir, que se desarrolla mayormente en carretera. No os voy a engañar, tenía Amy y Roger, otro road trip, muy fresco en mi memoria y las comparaciones han sido odiosas, ya que Amy y Roger le da mil vueltas a este. 
El libro está narrado a dos voces, en primera persona, a veces Camryn y a veces Andrew. Aunque el peso de la narración lo lleva ella, y la mayor parte de capítulos son bajo su punto de vista. Al principio, como es obvio, no se conocen y ella es la narradora absoluta. No está pasando por un buen momento, son todo problemas y siente que nadie la entiende, que todo la ahoga, por lo que decide hacer un viaje para encontrarse a sí misma. Compra un billete de autobús, y, cuando llegue, pues ya verá. En ese autobús es donde conoce a Andrew. Al principio él le cae fatal. Pero tras unas cuantas horas de viaje y conversación, ya se llevan mejor. 


Por lo que nos cuenta él en sus capítulos, desde el principio sintió algo por ella. Lo llama un instinto de protegerla porque la veía muy desvalida, pero en mi opinión es que el va de machito dominante. Que resulta que ese es el rollo que a ella le va (Solo que ella aún no lo sabe... pero él parece que sí). Es celoso y sobreprotector. Pero eso a ella no le importa, porque ha empezado a sentir algo por él, y por supuesto, es un fiera en la cama, va a hacerla gritar como su amor de toda la vida jamás lo hizo (Es un New Adult, tiene escenas de sexo explícito, aunque no es lo fundamental del libro).
Eso es algo que no me ha gustado. ¿No hay chicos normales? ¿Todos tienen que ser celosos, machitos, hiperprotectores? En serio digo que apenas la dejaba respirar. Y cuando lo hacía, era por motivos de fuerza mayor (Recordemos que el padre de Andrew está terminal en el hospital). 
Se recorren bastantes estados, primero en autobús y luego en el coche de él. Nos dicen donde están, pero en realidad nos importa poco (En Amy y Roger se ponía más énfasis en que descubriéramos el sitio). Se supone que el punto fuerte del libro es que Camryn salga de su cascarón, que sea ella misma, que se atreva a decir lo que quiere y lo que siente. Y lo consigue. Y cuando al fin lo ha conseguido, el libro nos da un giro tremendo con algo totalmente inesperado que, todo sea dicho, le da bastante vidilla al libro. A los últimos capítulos del libro, más bien. Con este giro vamos a conocer mejor a Andrew, ya que hasta ahora el peso caía fundamentalmente en Camryn. Quien tampoco me ha caído del todo bien, me ha parecido que la mayoría del tiempo se dejaba llevar, que apenas tenía iniciativa. Y cuando la tenía, prevalecía lo que dijeran otros.

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Bien, pero la simpleza de ella y el carácter de él le quitan mucho atractivo al libro.

¿Vosotros lo habéis leído? ¿Os ha gustado lo mismo que a mí, más, menos? ¡Contadme!


El libro de los portales, de Laura Gallego

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal? Yo con ganas de que acabe agosto ya, no sabéis el calorazo que tengo! Bueno, os traigo la reseña de un libro que me ha gustado mucho:


Título: El libro de los portales
Autora: Laura Gallego
Editorial: Minotauro o Círculo de Lectores
Páginas: 503
Precio: 14,95€
Edición (Círculo): Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media/baja.

Este libro llevaba un año esperándome en la estantería. Lo compré en Círculo porque pusieron una oferta muy buena, valía 11 euros y me pareció un buen precio. Sin embargo, no me había decidido a leerlo: Siempre se me cruzaba algún otro título de editorial o al que le tuviera más ganas. Pero resulta que Sary organizó un club de lectura y yo me dije: Ya está. La excusa perfecta, jajaja. Y he de decir que me ha gustado mucho! Siempre lo diré: Laura Gallego es sinónimo de calidad. Te pueden gustar más o menos por donde va la historia, algunos detalles, incluso el final. Pero lo que está clarísimo es que está muy bien escrito, que Laura tiene una prosa casi mágica, que sus personajes están muy bien perfilados y la historia no va a cojear por ninguna parte, ni te va a aburrir en ningún momento. Que no os asusten sus más de 500 páginas, el libro es muy bueno.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: En Darusia es muy normal desplazarse a través de portales. Proporcionan un viaje cómodo, rápido y seguro a casi cualquier punto del país. Estos portales son pintados por los maeses de la Academia, cuya costosa, rígida y selecta formación garantiza un resultado impecable. Los destinos de Tabit y Caliandra, estudiantes de último año y rivales en la academia, Tash, un joven minero que se ve obligado a escapar para iniciar una nueva vida, Yunek, un campesino que desea lo mejor para su hermana, y del excéntrico maese Belban se cruzarán y destaparán una trama de intrigas y secretos en una aventura no exenta de peligros y misterios... e incluso de viajes en el tiempo.



Reseña: Ay, cómo me ha gustado el libro. No me he aburrido para nada, son 500 páginas pero os garantizo que no sobra ni una. Laura nos presenta un país, Darusia, donde la gente se mueve a través de los portales. Hay portales que llevan a la mayoría de puntos del país. Unos son públicos y otros privados. Cualquiera que tenga dinero puede encargar un portal que le lleve desde donde y hasta donde quiera. Y eso es lo que va a hacer Yunek. Es un campesino humilde, que vive con su madre y su hermana pequeña. Es analfabeto y bastante rudo, ya que no está acostumbrado a tratar con gente que no sea de su gremio. Lleva ahorrando dinero y pasando necesidades mucho tiempo, pero quiere un portal en su casa, ya que vive muy alejado, diríamos que vive en medio de la nada. Dicho portal llevaría a la Academia, ya que quiere que su hermana pequeña estudie allí. En la Academia no entra cualquiera, son unos estudios de élite, muy caros y muy rígidos. Normalmente solo se pueden permitir estudiar allí los ricos e hijos de ricos, pero también existen becas para la gente con pocos recursos y que demuestre ser merecedora de un puesto allí. Ese es el caso de Tabit, un estudiante de último año, que entró en la academia gracias a su esfuerzo y sus resultados académicos. A él le han encargado pintar el portal en casa de Yunek. Su aspiración es convertirse en el ayudante de Maese Belban, del que todos dicen que está loco. Su mayor rival en la Academia es Caliandra, que representa todo lo contrario a él: Mientras que Tabit es callado, medita mucho las cosas, analiza todo, Cali es bastante impulsiva, activa e imaginativa. El grupo de personajes principales lo completa Tash, un minero de 15 años que oculta un secreto y que se ve obligado a huir de su mina para empezar de cero en otra. Su fortuito encuentro con Tabit le salvará de algo muy malo. De todos los personajes, Tash es el que peor me ha caído y de lejos. No es capaz de mostrar agradecimiento a nadie. A pesar de que le salvan y le dan techo, cama y comida sin pedirle nada a cambio, Tash solamente sabe exigir (no pedir), cree que los únicos problemas que requieren atención son los suyos y se comporta de una manera grosera y maleducada. En más de una ocasión tenía ganas de que alguien le diera una leche, a ver si reaccionaba. Yunek también es un personaje rudo y prepotente, pero, como veremos en la historia, tiene sus motivos y sus razones, y es que su vida podría decirse que es un cúmulo de malas decisiones. El hombre buscaba lo mejor para los suyos, pero siempre tomaba la decisión incorrecta, y el que no supiera leer ni escribir no ayudaba. Su historia es triste, pero al mismo tiempo conmovedora. Toma decisiones que no nos gustarán, pero finalmente el único sentimiento que nos provocará no será odio, sino pena. Tabit y Caliandra son los protagonistas absolutos y cada uno complementa perfectamente al otro. Tabit es prudente, algo tímido, meticuloso, mientras que Cali es lanzada, atrevida, improvisadora. Forman una pareja muy bien avenida ya que, como os digo, se complementan. Maese Belban es un personaje muy enigmático, y es precisamente eso lo que despierta nuestro interés en él. Apenas sabremos de su persona y por eso no terminaremos de creernos las habladurías de los alumnos, esos rumores que dicen que está loco. Pero en esta novela sabremos todo lo que necesitamos saber sobre él. Sabremos por qué es como es. Y que no es bueno dejarse llevar por las habladurías.
En esta novela hay una alta dosis de misterio, todo en torno a la academia. ¿Por qué denegaron la petición de Yunek? Lo vamos a saber, pero todo a su tiempo. Veremos que la elaboración de portales requiere un proceso complejo, y que en ese proceso es indispensable un mineral llamado bodarita, que se extrae de las minas. Vamos a aprender mucho sobre ese mineral, tanto en su color rojo como en su variante azul. La desaparición del portal de los pescadores no es más que el principio que va a desatar las investigaciones de los personajes. Hay una gran trama oculta, muchos intereses, y la figura de El Invisible, fantasía para algunos, realidad para otros. 
Laura ha creado una historia muy bien hilada, una madeja que vamos a ir desatando poco a poco. Hay una persona detrás de todos los robos y asesinatos, todo indica que la Academia está metida en el ajo, pero jamás pensé que la persona iba a ser quien resultó ser. Me sorprendió muchísimo. Por no decir que la propia Academia es como si tuviera vida propia, el lector parece que está ahí mismo, en sus pasillos, en sus aulas. El ambiente que Laura consigue crear es perfecto. 
Sobre el final, os diré que no deja nada en el aire, todo queda totalmente cerrado. Sabremos qué ha sido de todos y cada uno de los personajes.



En resumen: Misterio, investigación, intriga, fantasía, aventuras y una pizquita de romance es lo que vais a encontrar en este libro. Muchos libros usan portales, pero ninguno hasta ahora nos había hablado de ellos como tema principal. ¿Estás listo para adentrarte en la Academia?


Bellotómetro:

5/5 bellotas. Inmejorable.

¿Lo habéis leído, o pensáis hacerlo? ¿Os gustan las novelas de Laura Gallego? ¡Contadme! ¡Un besito!

Alas, de Aprilynne Pike

$
0
0
Hola bellotitas! Bufff qué calor tengo! Estoy deseando que acabe este mes y que septiembre llegue, que empiece a refrescar...


Título: Alas
Título original: Wings
Editorial: Puck (Urano)
Páginas: 284
Precio: 14€
Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad mala.

Compré este libro porque su argumento me parecía muy original. Hadas. Me encantan. Sin embargo, el libro, en cierto modo me ha decepcionado. No ha sido lo que esperaba. Os cuento:

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Laurel es adoptada, pero adora a sus padres y ellos la adoran. Un día nota que en la espalda le está saliendo algo, un pequeño bulto, que a los pocos días se ha convertido en una enorme flor. Se lo confiará a su mejor amigo, David, y juntos descubrirán que Laurel tiene unos orígenes realmente sorprendentes.


Reseña: Como os decía antes, el libro me atraía mucho. Y no es para menos: Las hadas son unos seres que a mí me fascinan. Y por desgracia, si quiero leer algo sobre ellas me tengo que remitir a la literatura puramente infantil, como Fairy Oak o Campanilla. Me alegré mucho encontrar un libro de hadas en la literatura juvenil. Pero, por desgracia, no ha colmado mis expectativas.
Laurel es una chica de 15 años. Es adoptada y ella lo sabe, no es ningún secreto. Cosa que me gusta, porque encontrar a la mitad de la novela que ella descubre esas cosas lo veo muy típico y tópico (Además de que para mí no es normal, cuando un niño es adoptado debe saberlo desde siempre). Su alimentación es rara: No come apenas, no tiene esa necesidad, pero le gustan las frutas. No se abriga, siempre va con camisetas de tirantes porque no pasa frío. Es tímida y retraída, le cuesta hacer amigos. Acaba de mudarse con sus padres a una nueva ciudad y sabe que le costará adaptarse. En los primeros días de instituto empieza a conocer gente, y entre ellos conviene destacar a David, un chico que desde el principio comienza a interesarse por ella. David se convertirá en su mejor amigo, harán juntos los deberes y quedarán en varias ocasiones. El momento en el que empiezan a pasar cosas es cuando a Laurel le sale un pequeño granito en la espalda, que va creciendo hasta convertirse en un bulto del tamaño de una pelota de tenis, y finalmente una mañana encuentra que, del bulto, han salido unos pétalos gigantescos de flor. No se atreve a decírselo a sus padres ni a ir al médico, y solamente puede ponerse ropa que lo cubra. Finalmente, se decide a confiar en David y contárselo. El chico, al que le encanta la biología, la naturaleza y que tiene un microscopio, se ofrece a ayudar a Laurel en todo lo posible. Así es como descubren que Laurel no es humana, sino un hada, una planta. Una excursión a la antigua casa de Laurel hará que se encuentre con Tamani, quien sabe perfectamente todo lo que Laurel es, ya que son de la misma especie. Precisamente esa casa guarda un gran secreto con el nacimiento de Laurel, y es de vital importancia que esos terrenos siempre pertenezcan a la familia. El problema será cuando los problemas económicos de la madre de Laurel y la repentina enfermedad del padre no dejen más remedio que venderlos. Laurel, David y Tamani se meterán en una aventura tan inesperada como peligrosa.


Como veis, el argumento está bien, y los personajes me han gustado bastante. David es un cielo, ojalá cuando yo iba al instituto hubiera tenido un amigo así >.< sin embargo, es lo único que puedo sacar en claro, ya que no se nos cuenta mucho más de ellos. Están completamente planos. La autora no los ha desarrollado para nada, es decir, que les pueden pasar cosas buenas o cosas malas, y el lector no sentirá nada. Si os fijáis, no llega a las 300 páginas, y creo que podía haber metido unas cuantas más para que hubieramos conocido un poco más a los personajes. Laurel no es mala protagonista pero le faltan matices. Y Tamani es que me parece uno de estos que llegan de repente y te tiene que caer bien porque sí, pero no, no lo consigue. Tenemos un triangulo amoroso o un inicio. Dos pretendientes y creo que la chica no tira hacia ninguno, está demasiado ocupada intentando digerir todo lo que le está pasando. En beneficio del libro diré que me lo leí en dos sentadas, es muy entretenido, tierno y ameno, se lee bastante bien. 

Bellotómetro:
2/5 estrellas. Los personajes son completamente planos... eso le quita muchos enteros.

¿Vosotros lo habéis leído? ¿Os ha gustado tan poquito como a mí? ¡Contadme! ¡Un besito!

Novedades SM

$
0
0
Hola bellotitas. En este día tan caluroso os traigo las novedades de SM para este mes de septiembre. Sagas que continúan (y acaban) y otras autoconclusivas:

SAGAS
 
Después de algunos años por fin podemos conocer la continuación o el cierre de nuestras sagas favoritas.
 
       
 
  • La saga Los lobos de Mecy Falls se completa con Perdido. Esta vez Sam y Grace ceden el protagonismo a Cole e Isabel. Él ha regresado, otra vez bajo los focos, otra vez en su zona de peligro. Otra vez en la vida de Isabel. ¿Es posible que alguien tan perdido se reencuentre a sí mismo?
  • June y Day se vieron obligados a separarse para facilitar la paz en la República. Pero en Champion, el libro que cierra la saga Legend, parece que están destinados a encontrarse de nuevo. ¿Conseguirán la paz definitiva entre la República y las Colonias? 
     
    OTROS
     
    Siete formas de ver el mundo
     
    El 24 de septiembre por fin sale a la venta Siete formas de ver el mundo, de Cristina López-Perea Villacañas, Premio Jordi Sierra i Fabra 2014.
     
    Un reconocido psicólogo, el doctor Sorenson, pone en marcha un innovador proyecto para tratar los problemas de los adolescentes. La terapia consiste en hacer que seis adolescentes convivan en un lugar aislado pero provisto de todo lo necesario sin la interacción de ningún adulto.

    Ian, Katie, Hunter, Lilly, Meg y Danny serán los primeros en acudir a la clínica. Durante seis semanas de convivencia se irán conociendo y tratando de comprender hastas encontrar juntos una solución para cada uno. 

     
                                                     
     
    La maldición veneciana
     
    Francesca vive en Alemania con su madre, que es veneciana. No le apetece pasar las vacaciones de Navidad en Venecia con su familia materna, los Medici, pues desde pequeña tiene terribles pesadillas que se intensifican cuando está en la ciudad.
     
    Nada más llegar allí, Francesca presiente que algo malo va a ocurrir. Sus terribles pesadillas cada vez parecen más reales y su abuela le revela el secreto de la maldición que pesa sobre los primogénitos de los Medici.
     
    El abuelo de Francesca intentó acabar con ella, pero murió misteriosamente mientras buscaba un libro que podría ayudarles. Horatio Baldini, un anticuario que fue amigo de su abuelo, la ayudará en su búsqueda.
     

    ¿Qué os parecen? ¿Vais a comprar alguna? Yo estoy deseando leer Champion, aunque Perdido también me llama, y La maldición veneciana tiene una pinta bárbara. ¿Cuales os llaman más? ¡Contadme! ¡Un besito!

    In my Mail Box - Agosto

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! hoy se acaba agosto (Por fin >.<) y os traigo el compendio de libros que han llegado a casa este mes. Elsa y Anna me van a ayudar :p

    Pues son 6 libros, y solamente uno ha sido una compra. No está mal ^^

    Las guerras del agua ha sido un intercambio con Andrea, y Doña Bárbara (Me he reenganchado la la serie en Nova xD) ha sido otro intercambio con Ariadna :)

    Siguiendo con los intercambios, Sólo un día ha sido un intercambio con Laura. Espero que me guste un poco más que Si decido quedarme, ya veremos. Y La Bestia ha sido un intercambio con Saray, es super finito!  Me lo acabaré en menos tiempo del que pensaba :p además me he bajado la peli y podré comparar xD

    Cosecha de Samhein ha sido la compra del mes, estaba a 5 euros en Books Center y a ese precio, nuevecito de primera mano en la edición Hidra... a ver quien se resistía! La estrategia del parásito lo vi en Libros Libres y será la segunda novela que leo de este autor (La primera fue La Catedral, hace muuuuchos años, y me encantó).

    Y.. esto es todo! ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os llaman la atención? ¿Os gustan mis ayudantes en las fotos? xD ¡Contadme! ¡Un besito!




    Fire, de Maria V. Snyder

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Estoy feliz porque por fin acabó agosto y las temperaturas van a bajar *___* se acabó el cocerse! Hablando de cocerse y de calor, os traigo un libro calentito :p


    Título: Fire
    Título original: Fire Study
    Autora: Maria V. Snyder
    Editorial: Darkiss (Harlequín Iberica)
    Páginas: 357 
    Precio: 15,90€
    Edición: Tapa blanda sin solapas. Fresado. Papel de calidad mala.

    Poison me encantó. Magic era una buena continuación aunque echaba de menos cosillas que sí hubo en Poison. Evidentemente, tenía que hacerme con Fire para ver cómo acababa la historia de Yelena y Valek. Ahora que lo he leído, lo cierto es que me ha decepcionado un poco, porque está a años luz de la maravilla que fue el primer libro :( pero os cuento:


    Sinopsis (Propia) sin spoilers: Yelena sigue con sus intenciones de ser enlace entre Ixia y Sitia, pero ambas tierras tienen demasiados intereses para con la otra, y ella se encuentra en medio. No puede elegir entre Sitia, la tierra donde nació y vive su familia, o Ixia, ciudad en donde creció y en donde reside el amor de su vida. Entretanto, debe seguir con su entrenamiento mágico bajo la supervisión de los cuatro magos, en la primera de los cuales, Roze, despierta una gran antipatía y desconfianza. Su habilidad como halladora de almas la pone en una situación crítica, ya que todos ellos deben ser ejecutados. Además, tiene que seguir buscando a Cahil, del que desconocen las intenciones pero no deben ser buenas, y a Ferde. En su búsqueda, aprendizaje y misiones, encontrará una dificultad con la que no contaba, y que sus enemigos no dudarán en usar contra ella: El fuego.

    Reseña: El libro empieza de una manera muy abrupta. Sin que expliquen muy bien como, sin comerlo ni beberlo, tenemos a Yelena de nuevo cabalgando tras sus enemigos. No va sola, por suerte. Por fin se lleva bien con su hermano Leif, quien resultará ser un personaje bastante bueno. Luego tenemos a otros como el Hombre Luna, que, ciertamente, me resultó un personaje un tanto pesado, cansino y... prescindible. La autora mete personajes nuevos y solo hace que el lector empiece a liarse entre unos y otros. Y esto va en detrimento de otros personajes que ya conocemos, queremos y echamos de menos, como son Valek, Ari y Janco. Ari y Janco son muy divertidos, y deberían tener más momentos, tal y como sucedía en el primer libro. Aquí nos brindan unas cuantas apariciones, para mi gusto insificientes. Y por no hablar de Valek, sin quien el libro pierde mucho. No porque yo eche de menos escenas románticas, sino porque Valek aporta mucha presencia. En cuanto Valek aparece, el libro empieza a tomar vida propia, la cosa empieza a animarse. Me ha hecho gracia un detalle y es que, por fin, después de tantas páginas, tienen su primera pelea como pareja xD


    La relación de Yelena con Kiki me sigue pareciendo adorable. Pero casi todo lo que nos contaban "nuevo" me parecía un poco rollazo: Todo lo del ritual kirakawa, me pareció que daban vueltas a algo que ya se inició en Magic. Y lo mismo sobre Cahil, el tipo sigue por ahí y no se baja del burro, no termina de decantarse por un bando u otro... Ferde más de lo mismo... y todo lo del Hechicero del Fuego me parecía muy aburrido. ¿En serio se tomaban tantas molestias por una simple chica? Maga, sí, pero una simple persona al fin y al cabo. 
    En resumen, que el libro me pareció que tenía el mismo fallo de Magic: Que no salía Valek lo suficiente. Pero su gran fallo es que le daban vueltas a algo que supuestamente quedaba cerrado en Magic, y que ya no resultaba ni original ni novedoso. Tanta guerra entre Ixia y Sitia ya me cansaba. Y que todos los malos quisieran matar a Yelena era demasiado cansino. Aparte, me parecía muy raro que ella quisiera quedarse en Sitia porque es su tierra y ahí vive su familia. Familia a la que acaba de conocer, prácticamente. La vi incapaz de hacer su vida y dedicarse a sí misma y a su futuro.
    Este libro es la tercera parte de la saga Study, y a su vez el tercero de Crónicas de Ixia. Esta saga tiene 3 libros más sobre Opal, una chica que hizo su aparición brevemente en Magic y aquí tiene un poco más de papel. Con este libro la historia no queda del todo cerrada, da pie a más aventuras, y así será, ya que la autora ha anunciado 3 libros más de Study, sobre Yelena. Vamos, que quiere seguir estirando la historia, y digo yo, si este último no merece mucho la pena, ¿para qué más? ¿Para que decaiga y al final sea todo un sueño-paranoia de Antonio Resines? En fin, para mí la historia acaba aquí. Es una saga que ha ido de más a menos. No es mala saga, tiene mucha fantasía y muchas intrigas palaciegas, política y traiciones, desde luego que la recomiendo mucho.

    Bellotómetro:

    3/5 bellotas. Muy bien escrito pero da demasiadas vueltas a lo mismo.


    ¿Vosotras que me decís, bellotitas? ¿Os gusta esta saga? ¿Tenéis ganas de leerla?¡Contadme! ¡Un besito!

    Sorteo Vuelta al cole

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Hoy vengo con Siriax2 de El mundo de los sueños y os traemos un sorteíto para que la vuelta al cole sea menos traumática.


    Premios:
    Libro "Llévame a la luna" de Alyson Noel
    DVD "Los juegos del hambre: En llamas" edición de España, precintado y a estrenar.

    BASES:
    -El único requisito obligatorio es ser seguidor de ambos blogs (Pincha aquí para ir a El mundo de los sueños). Los puntos extras son optativos y os los irá diciendo el formulario.
    -El sorteo es nacional (Península e islas)
    -Estará abierto hasta el 19 de octubre, cuando cierre el formulario. Los ganadores se publicarán durante la siguiente semana.
    -COMPROBAD que todo esté correcto. Se revisarán los ganadores y si hay algo que no esté bien se descalificará. Es decir, no pongáis "asdgrfdsh" o "No tengo blog" porque os engañáis a vosotros mismos, en caso de salir, en cuanto veamos eso anularemos la participación.
    -No se admitirán Blogs solamente de sorteos o publicidad.

    El banner es la imagen de arriba, la de la pizarra. La tenéis aquí para cogerla libremente: http://i20.photobucket.com/albums/b213/silvichii/banner1_zps456ecaa7.jpg

    -El DVD es la edición española y es completamente original, pero si queréis saber qué es lo que tiene y las especificaciones técnicas, aquí tenéis la carátula (Pinchad para verla en grande): 

    FORMULARIO:

    Ya solo me queda animaros a participar y desearos mucha suerte.
    ¡Un besito!

    Belleza Cruel, de Rosamund Hodge

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! ¿Qué tal estáis? Os traigo la reseña de un libro que vendieron como un retelling de La Bella y la Bestia y que no tiene nada que ver. Os cuento:


    Título: Belleza Cruel
    Título original: Cruel Beauty
    Autora: Rosamund Hodge
    Editorial: Kiwi
    Páginas: 341
    Precio: 17,90€
    Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de mala calidad. Edición repleta de fallos y faltas de ortografía y gramática.

    Sinopsis (Propia) sin spoilers: Nyx ha estado prometida desde la cuna con el gobernante de su tierra, al que llaman el Bondadoso Señor. La han entrenado para odiarle y acabar con él. Una vez convertida en su esposa, Nyx buscará sin descanso el secreto del castillo y del poder de su marido, pero no contaba con enamorarse de él.

    Reseña: Bueno, os decía que los de Kiwi usaron para vender este libro una estrategia que se lleva mucho, que es engañar al consumidor, hacer que compre algo creyendo que es algo que no es lo que resultará. Porque esto tiene de La Bella y la Bestia  poco o más bien nada. En cambio le he visto cosillas de Barba Azul y de Rumpletinskin. 
    Veréis, la historia es que el padre de las mellizas Nyx y Astraia tuvo que hacer un trato con el Bondadoso Señor. Le llaman así porque cumple cualquier deseo que se le pida, aunque todos conllevan un precio. El padre le pidió el deseo de hacer que su mujer pudiera concebir, y así fue como nacieron las mellizas. Sin embargo, el precio que el Bondadoso Señor puso fue que, cuando cumplieran la mayoría de edad, debían entregarle una de las dos en matrimonio. El hombre accedió y así prometieron a Nyx desde antes de su nacimiento. Cuando nacieron, hubo algo que no esperaban, y es que la madre murió tras dar a luz. Así, Nyx creció odiando al Bondadoso Señor, ya que le culpa de haber matado a su madre. Parece que el odio es el único sentimiento que la muchacha sabe albergar, ya que su padre nunca la ha querido, siempre su hermana Astraia ha sido la favorita. 
    Cuando llega al castillo, ya casada, descubre que es un castillo mágico que hace lo que le da la gana, las habitaciones se mueven y cambian de sitio. A Nyx le costará habituarse, ya que ella necesita explorar el castillo para encontrar los cuatro sellos (Tierra, fuego, aire y agua) y destruirlos mediante la magia hermética que le han enseñado desde niña. Una vez destruidos esos sellos, destruiría el poder del Bondadoso Señor.
    El Bondadoso Señor se presenta como Ignifex, aunque deja bien claro que ese no es su verdadero nombre, y que si averigua cual es, ella quedaría libre (¿Entendéis la similitud con Rumpletinskin?). Así mismo, le da una llave para que abra algunas puertas, pero no todas, ya que ella no está autorizada para entrar en ciertas habitaciones. Nyx se las apañará para robar llaves, y en una habitación encontrará los cadáveres de las anteriores ocho esposas de su marido (Es por lo que digo que se parece a Barba Azul), quien la encontrará y castigará. Por este castigo, y por el afan de Nyx de descubrir, veremos que la oscuridad y las sombras juegan un importante papel en la magia de su marido y en el castillo en general.


    Precisamente el criado de Ignifex, una criatura hecha a semejanza suya, llamada Sombra, se presentará en un principio como el principal apoyo de Nyx. Pero en este libro nada es lo que parece, y a Nyx le costará averiguar quién es Sombra, qué relación tiene con su marido, y lo más importante, cuales son sus intenciones. Por supuesto, vamos a tener un triángulo amoroso entre ellos, ya que Nyx, en su confusión, creerá amar primero a uno y después al otro. 
    No he conseguido entender a Nyx, es difícil ponerse en su piel. Pero no entiendo cómo puede hacer caso a lo que le han enseñado en una familia que ni la quiere ni la aprecia, y seguir adelante hasta el final con lo que le han dicho cuando ya parece que ha encontrado su lugar en la vida y en el castillo, y, lo más importante, es feliz. Ignifex me ha parecido el típico amo chuleta al principio, para después parecer un pobre atormentado. No me ha gustado ese cambio.
    Respecto al final (No voy a hacer spoilers), es cierto que a prácticamente nadie le ha gustado. A mí me ha parecido original en cuanto por fin se descubre cual es el secreto del castillo, era un punto que no estaba mal, muy original. Pero no me ha gustado lo que sucede después y el final en sí, las últimas páginas. No me ha sorprendido, tampoco me ha parecido previsible, ni original. Me ha dejado fría. Pienso que la autora ha ido por el camino fácil y que se lo podría haber currado un poco más.
    Y no puedo terminar la reseña sin decir que la edición de Kiwi es PENOSA. Hay faltas de ortografía por todos lados, y frases que gramaticalmente no tienen ningún sentido. Por no hablar de fallos como convertir una escena de un párrafo en varios (Confundiendo así al lector), quitar los guiones en los diálogos... en fin. Se que Kiwi es una editorial pequeña pero no cuesta nada dar la galerada a dos o tres personas (Familiares, amigos... o blogueros, sí, existimos, y no cobramos por ello) para que les digan los fallos antes de mandar a imprenta. En fin. 

    Bellotómetro:

    2/5 estrellas. Buen planteamiento, buenas ideas, pero mal desarrollo.

    ¿Qué me decís? ¿Os ha decepcionado tanto como a mí? ¡Contadme! ¡Un besito!

    Tú y yo: Una historia catastrófica, de Jess Rothenberg

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Estoy feliz porque, como dije hace unos días, septiembre ha hecho que las temperaturas hayan bajado, y ya no me estoy cociendo de calor, entra un fresquete bien majo por la ventana :D


    Título: Tú y yo: Una historia catastrófica
    Título original: The catastrophic history of you and me
    Autora: Jess Rothenberg
    Editorial: Blok (Ediciones B)
    Páginas: 333
    Precio: 16,95€
    Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad mala. 

    Este libro llevaba más de año y medio esperando en mi estantería. Hubo mucho boom cuando se publicó y todo el mundo decía que estaba muy bien, y por eso me lo compré, pero hasta ahora no he podido leerlo. Y la verdad, me ha gustado bastante. Os cuento:


    Sinopsis (Propia) sin spoilers: Cuando el novio de Brie le dice que no la quiere, a la pobre muchacha se le parte el corazón. Literalmente, se le parte en dos mitades. Ahora, como espíritu, podrá ver a su familia y sus amigas continuar sus vidas sin ella. Entonces se dará cuenta de que no todo es como ella pensaba, y junto a Patrick, otro espíritu, hará un viaje en el que pasará las cinco fases del duelo para conseguir el mejor final que pueda tener una chica que acaba de morir.

    Reseña: Lo primero que pensé es que este libro podía ser otro Ghostgirl, y yo estaba algo temerosa ya que eso era lo último que quería. Pero la verdad es que solamente se le parece en el hecho de que es una chica que muere al principio del libro y el resto se pasea como espíritu. 
    Brie es lo que diríamos una chica feliz. Tiene unos padres amorosos que la adoran, un hermanito pequeño que es un encanto, un novio aparentemente perfecto y tres amigas que, junto a ella, forman un cuarteto inseparable. En especial me ha gustado la relación que tienen las cuatro amigas. Son una piña, se apoyan en todo. Y me ha hecho gracia la bromita que tienen con ser cada una una chica Disney xD 
    Cuando Brie muere, en principio le cuesta asumirlo (Primera fase: Negación), y es que es muy duro que una chica que tiene toda la vida por delante, y que está sana, muera así como así. Patrick es un chico también muerto que, como ella, es un espíritu, y que le va a enseñar todo acerca de su nueva realidad. Es un chico que no es exactamente misterioso, ni siquiera tiene un halo de misterio, en ningún momento nos despierta curiosidad ya que la trama está más enfocada a lo que le pasa a Brie y lo que va descubriendo. Sin embargo, quien es Patrick en realidad tiene mucha importancia en la novela, como veremos al final. Y no, no es un dios, ni un ser superior, ni nada de eso. 


    Brie va a darse cuenta de que su vida no es tan idílica como ella pensaba. Una de sus amigas queda a escondidas con el chico que le rompió el corazón, lo que va a hacer que Brie se ponga furiosa y empiece a tomarse la justicia por su mano para vengarse de esa pareja. Sin embargo, aun así, según nos metemos en el libro, veremos que no todo es lo que parece y Brie habrá metido la pata hasta el fondo. Por otro lado, su vida familiar tampoco es tan perfecta... ya que su padre tiene una amante, lo cual supondrá un jarro de agua fría sobre Brie. 
    El libro está narrado en primera persona desde el punto de vista de Brie, quien es una chica muy divertida y con la que no nos vamos a aburrir en ningún momento. No es como Gwendolyn (Rubí), Liv (Silber) o Nasty (Amor inmortal), pero tiene bastante chispa. 
    La novela trata cada una de las fases del duelo: Negación, Ira, Negociación, Tristeza, Aceptación. Brie va a pasar por todas y cada una. Junto a ella casi siempre estará Patrick, que la ayudará a dejar atrás rencores, a olvidar rencillas y venganzas, en fin, a aceptar su nuevo estado. No será fácil.  Además, la traca final de la novela nos demostrará que no todo es lo que parece. Una novela que hace pensar, pero con una sonrisa en la cara. Insisto: No es Ghostgirl. 

    Bellotómetro:

    4/5 estrellas. Muy recomendable.

    ¿Vosotros la habéis leído? ¿Os he dado ganas? ¡Contadme! ¡Un besito!

    Top Ten Tuesday - Autores de los que solo he leído un libro y quiero más

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Llevo unos días sin publicar reseñas, pero es que ahora mismo estoy acabándome la saga Hush Hush, de la cual solamente había leído el primero hace un año, y el caso es que solo iba a leer el segundo, pero terminaba de tal manera que tenía que coger el tercero y ya puestos... pues al acabarlo cogí el último xDDDDD ¿Nunca os ha pasado algo así? Quiero hacer una reseña triple y todavía ando en las páginas del último, pero pronto os traeré esa reseña :) por lo, pronto, para que veáis
    que sigo viva, ahí va un TTT:


    El tema de hoy es: Autores de los cuales solamente he leído un libro, pero me ha gustado tanto que quiero repetir

    1. Daniel Blanco. Su libro El secreto del amor me pareció precioso, y cuando saque otro libro seguro que lo leeré. También depende del argumento, claro, pero lo más probable es que lo lea.
    2. Morgan Matson. Amy y Roger ha sido un libro que me ha enamorado y emocionado, y espero de verdad que Neo saque más libros suyos. 
    3. Kody Keplinger. Su libro The Duff me pareció muy ameno, aunque la prota me caía bastante mal, pero en general me gustó su manera de escribir y me encantaría leer más cosas de ella.
    4. Jess Rotherngerg. Hace poco leí Tú y yo: Una historia catastrófica y debo decir que me entretuvo mucho, no me aburrí ni un momento y tenía situaciones de esas que hacen pensar. No me importaría echarle un ojo a alguna otra obra suya.
    5. Lisa Price. Starters fue un libro que me encantó y me gustaría poder leer algún día su continuación. ¿Me lees, Destino?
    6. John Green. Vale, sí, típico y todo el mundo lo está poniendo. Y además sé que ya hay varios libros suyos en el mercado... pero solamente he leído Bajo la misma estrella. Tengo ya Ciudades de Papel en casa, pero tiene tan malas críticas que no se yo. Pero de todos modos quiero leerlo.
    7. Laini Taylor. Solamente he leído Hija de humo y hueso (Y sí, se que están ya las otras dos partes a la venta, pero esperaré a que algún día las saquen en bolsillo, como la primera) y, aunque la historia no me pareció muy original, la manera de narrar era preciosa, aunque había algunas técnicas que le convendría trabajar. Aun así, quisiera leer más de ella.
    8. Rainbow Rowell. Eleanor y Park fue precioso y perfecto. Quiero leer más de esta mujer *o* este otoño se publica Fangirl, otra de sus obras. Qué ganitas le tengo!
    9. Elizabeth Norris. Me gustó mucho Colisión, tengo ganas de saber cómo continua la historia. ¿Lo harás, Neo?
    10. Patrick Ness. Un monstruo viene a verme me pareció una de las mejores lecturas de este año. Además está traducido por mi profe, jejeje, así que no encontraréis un error de traducción o una frase mal puesta. A ver si Nube de Tinta trajera más cosillas (Y que se las encarguen a mi profe para traducir xD)

    ¿Coincidís conmigo en alguna de estas? ¡Contadme! ¡Un besito!


    Top Ten Tuesday: Libros que leeré este otoño

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Vuelvo con la sección de los martes:


    El tema de hoy son los libros que queremos leer este otoño. Allá van los míos (Sin orden específico):


    Champion está ya de camino, y estoy deseando saber cómo acaba la historia de June y Day. El segundo libro no me gustó tanto como el primero, pero tengo fe en que este libro será genial. Fangirl es de la autora de Eleanor y Park, libro que adoré el año pasado, y por supuesto este libro ha de ser mío. Origin también está de camino, a ver si la vaga de mi cartera decide pasarse por mi bloque y no pasar de largo. Como me pierda a Daemon me presento en la sucursal con una antorcha y arde Troya!


    Ciudades de papel lo leeré pronto, aunque a la gente, por lo que leo, no le ha molado. Iron Queen lleva un año esperándome en la estantería y me he propuesto ir quitándome sagas acumuladas, esta será la siguiente. Y Puro es la segunda parte de Mestiza, libro que, sin llegar a no gustarme, tampoco me pareció una maravilla. Con Puro decidiré si abandono o continuo la saga.


    La última cazadora es un libro del que me han hablado muy bien y que leeré pronto. Tiene muy buena pinta! The Giver 4 sale a finales de octubre y soy super fan de la saga, me lo he pedido por mi cumple y espero que caiga (Porque sino, me lo autoregalaré jajajaja). Prohibido es un libro que o lo amas, o lo odias. A ver qué sentimientos me despierta esta relación incestuosa xD

    Y hasta aquí la lista. No son 10, son 9, el décimo lo decidiré según vea si leo estos o no. ¿Vosotros habéis leído o pensáis leer alguno de estos? ¡Contadme cosas! ¡Un besito!







    Crescendo - Silencio - Finale, de Becca Fitzpatrick

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! ¿Qué tal esa vuelta a la rutina? Yo empiezo mis clases en menos de una semana, el jueves 2 para ser exactos. Ya es inglés avanzado y me da que no va a ser un paseíto tan rico como lo que he venido haciendo hasta ahora... bueno, por lo pronto, os traigo tres reseñas. Hace ya un año que leí Hush Hush y me he propuesto ir quitándome sagas de las que tengo ya en casa. Esta saga ha sido la primera que me he quitado:

    Advertencia: Las reseñas están libres de spoilers, pero sí contienen spoilers de los libros anteriores.


    Título: Crescendo
    Autora: Becca Fitzpatrick
    Saga: Hush Hush #2
    Editorial: Blok (Ediciones B)
    Páginas: 405
    Precio: 16€ (Edición normal) o 10€ (Bolsillo)
    Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de mala calidad.

    Sinopsis (Propia, sin spoilers): Ahora Nora y Patch son oficialmente novios. Pero patch empieza a comportarse de manera rara y a acercarse más a Marcie Millar, la chica a la que Nora más odia. Al mismo tiempo, le parece ver a su padre (muerto desde hace algún tiempo) por diversos sitios. Nora decide investigar por su cuenta, y de paso se meterá en más líos y descubrirá cosas que bien hubiera preferido seguir desconociendo.

    Reseña: Recuerdo que en el anterior libro Patch me caía fatal. Como una patada en el culo. En este libro, al ser oficialmente novio de Nora, ya no es tan prepotente, engreído y chulo, pero aun así dista mucho de ser el chico perfecto. Porque se muestra muy distante y se acerca a Marcie Millar, lo que a Nora saca de quicio. Y no es para menos: Marcie es la típica chica popular, frívola y egoísta que cae mal a todo el mundo. Nora también hace bastantes tonterías en este libro, no pude comprenderla y conectar con ella, una pena, ya que en el anterior libro sí que lo hice. Pero aun así, tener que aguantar a Marcie Millar es un castigo muy grande para ella. Y para cualquiera, es lo típico que no deseas ni a tu peor enemigo. Vee ha cambiado un poco, se ha calmado y ya no es tan living la vida loca. Diría que es el personaje con el que más he conectado en el libro, ya que Patch me resultaba incomprensible con su actitud y Nora... no conseguí entender practicamente ninguno de sus actos. 

    En este libro va a salir un personaje muy interesante y es Scott. Me ha caído muy bien y su historia me ha intrigado lo suficiente como para tenerme ahí pegada al libro. Y también Rixon, amigo de Patch. Luego está Hank Millar, que es un personaje que va a dar que hablar en este y el los siguiente libros. Quizás sea porque ya estoy curada de espanto, o quizás sea que era no obvio sino super obvio, pero hay un personaje que les traiciona y yo desde el principio sabía quién era. Mucho antes de que sucediera, yo ya sabía que ese personaje no era trigo limpio. No voy a deciros quien es y estropearos el libro, tranquilos. Pero para mí ese ha sido un punto negativo. El punto positivo es que las escenas de suspense, de tensión, están muy bien narradas. Hasta el punto de que si en ese momento yo hubiera oído un ruido en casa hubiera pegado un grito. Y el final es muy, muy frustrante. En principio no había pensado coger el siguiente libro hasta dentro de un tiempo, pero tal y como acaba Crescendo, tenía que seguir leyendo.

    Bellotómetro:

    3/5 bellotas. Muy entretenido aunque los personajes hacen mucho el tonto.


    Título: Silencio
    Título original: Silence
    Autora: Becca Fitzpatrick
    Editorial: Blok (Ediciones B)
    Páginas: 412
    Precio: 16€ (Normal), 10€ (Bolsillo)
    Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. papel de calidad mala. 

    Sinopsis (Propia) sin spoilers: Nora despierta en medio del cementerio y no recuerda nada de lo sucedido en los últimos meses. Poco a poco, irá reuniendo las piezas que conforman el puzzle de lo que han sido estos últimos meses. Y a esto hay que añadirle el hecho de que ahora su madre es oficialmente la novia de Hank Millar. Y éste no tiene muy buenas intenciones, como irá descubriendo Nora en su búsqueda de la verdad. Una guerra entre angeles caídos y nefilims se avecina, y Nora no sabe en qué lugar deberá ponerse.

    Reseña: Este libro es bastante aburrido y tiene paja por un tubo. Porque la mitad de él es Nora intentando recordar cosas que los lectores ya sabemos. No recuerda nada, ni a Patch, ni a Scott, ni todo lo de la Mano Negra. Vee tampoco está por la labor de decirle nada. Y la posibilidad de que Marcie Millar y ella acaban como hermanastras le da escalofríos (Y a quien no). Una vez más, debo decir que a esta autora lo que se le da bien son las escenas de tensión y suspense. Porque lo que es llevar un secreto de quien será el traidor, quién será tal o cual personaje... mal. Cuando aparece Patch, al que Nora no reconoce y por tanto no nos dice que es él, era obvio que era él. La cosa se pone interesante cuando Nora ya va recordandolo todo. Scott es un gran personaje, no me cansaré de decirlo, me encanta lo que hace y sus motivos. Vee en este libro vuelve a caerme mal, ya que no se porta como la gran amiga que se supone que era y toma decisiones unilaterales que afectan a su amiga. Y por último, debo mencionar a Hank Millar, ese malvado, cínico, calculador... la manera en la que lleva a cabo su plan para hacer de Nora lo que él quiere me impresionó mucho. Ahora Nora está en medio de dos bandos y me ha gustado la manera en la que la autora la ha metido sin comerlo ni beberlo. 

    Bellotómetro:

    2/5 bellotas. La mitad del libro sobra. Pero es muy entretenido.



    Título: Finale
    Autora: Becca Fitzpatrick
    Editorial: Blok (Ediciones B)
    Páginas: 470
    Precio: 16€ (Normal), 10€ (Bolsillo)
    Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. papel de calidad mala. 

    Sinopsis (Propia) sin spoilers: Ahora Nora es una Nefilim y es la que va a liderar las tropas de su padre en la batalla contra los ángeles caídos. Eso significaría ir en contra de Patch. Nora no desea una guerra y así se lo hace saber a su gente. Sin embargo, entre las filas de los Nefilim hay varios frentes que consideran que ella no es apta para dirigir el ejército, y Nora deberá antes ganarse la confianza de todos si no quiere morir por faltar al juramento que le hizo a Hank. Para ello, traza un plan junto a Patch, y les harán creer a todos que han roto. Pero en ambos bandos hay demasiados intereses creados y la guerra es inminente. ¿Conseguirá Nora evitarla?

    Reseña: Este libro es el más tocho de la saga, y ahora que lo he acabado, puedo decir que le sobran muchas páginas, que tiene paja por toneladas. Aun así, apenas ha habido pasajes donde me aburriera. La autora sabe mantener el interés en todo momento. En este libro sí que he conseguido empatizar con Nora. La pobre está metida en un lío de mil pares de narices, lío que ella nunca quiso, en donde la metieron en contra de su voluntad. Es solo una adolescente normal y corriente, no sabe nada de liderar ejércitos y no quiere ninguna guerra. Aunque sabe que los Nefilim tienen todos los motivos del mundo para querer acabar con la raza de los ángeles caídos, ella no quiere tener que posicionarse, ya que si lucha contra los ángeles, lo hace contra Patch, su gran amor. Y si lo hace en el otro bando, traiciona el juramento que le hizo a Hank Millar, lo que significaría su muerte y la de su madre. La única manera es evitar que haya guerra. Van a aparecer nuevos personajes, y, evidentemente, al igual que en Crescendo, uno de ellos es un traidor. La autora lo ha mejorado, ya que en esta ocasión no me lo vi venir. Y además la autora juega con una nueva baza que es la hechicería diabólica, hace que Nora la pruebe y, aquí viene la parte interesante, la chica se vuelve adicta. Una yonki. Esa parte me pareció original y muy interesante. El conflicto interno que tiene a veces debido a la hechicería es genial. Me ha gustado lo que la autora ha hecho ahí. Pero... la autora podía haberle sacado más chicha. 


    Y ahora hablemos del final, sin spoilers. ¿Qué me ha parecido? Bien. Me ha gustado. No me ha parecido alucinante, ni una pasada, pero no ha estado mal. Lo que menos me ha gustado ha sido el final que le da a Scott, ya que es un personaje genial y no merecía eso. Marcie Millar, después de haber dado por culo todo y más, el final que ha tenido quizás sea demasiado sencillo. Yo hubiera sido un poco más cruel. Y lo de Vee, ese detalle final que ella confundió con la regla, para mí sobraba total y absolutamente. Era innecesario. El epílogo, muy mono, pero si no hubiera hecho con Vee lo que hizo hubiera sido más bonito. El detalle que tiene el detective Basso al final también me ha gustado, pero lo de la marca de la muñeca no deja muy claro nada. Las escenas entre Patch y Nora son empalagosas y no llegan a ser bonitas ni románticas. La autora no sabe crear romanticismo. Su punto fuerte es la narración, pero en creación de personajes y en las escenas amorosas flaquea mucho.
    Bellotómetro: 

    3/5 bellotas. Un buen final, con cosas inesperadas.

    Valoración saga:
    3/5 bellotas. No pasará a la historia por ser la mejor saga de romance paranormal, pero es muy amena y entretenida, no aburre y tiene buenos giros. 


     Los que habéis leído la saga, ¿coincidís conmigo? Y los que no, ¿queréis leerla? ¡Contadme! ¡Un besito!

    IMMB - Septiembre

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! ¿Cómo estáis? Yo feliz porque ya no me muero de calor, jejeje. Bueno, como el mes acaba ya, os traigo todos los libros que han entrado en casa:

    Fotito de familia. No han sido muchos libros, como veis.

    Intercambios del mes: La última cazadora es una novedad a la que le tengo muchas ganas (Escocia y magia *o*) y ha sido un intercambio con Andrea. En el corazón del bosque ha sido un intercambio con Oscar y tiene muy buena pinta.

    Ciudades de Papel me ha llegado de casa de Sary. Lo he leído ya y no me ha gustado practicamente nada (Pronto reseña). Huellas y manchas ha sido un envío de Neo por una promoción que tenían en la feria del libro (Que ya creía que no me llegaría). 

    Y Champion ha sido un envío de parte de la editorial SM. Mil gracias! Esta noche me pongo con él.

    Y esto es todo por este mes. Como anécdota diré que se supone que tengo Origin de camino, pero los de correos han decidido que Daemon es mucho Daemon y el paquete lleva casi 3 semanas dando tumbos vete a saber por dónde. Me hubiera gustado haberlo podido enseñar pero tendrá que ser en otra ocasión. También me tienen que mandar el último libro de Sarah MacLean, Un canalla siempre es un canalla, pero tampoco me ha llegado. Espero poderlos enseñar ambos en el IMM de octubre.
    Bueno, pues eso es todo por este mes. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¡Contadme! ¡Un besito!


    Malas noticias: Tres sagas que no continuarán en español

    $
    0
    0
    Hola bellotitas. Hoy traigo noticias que me hubiera gustado no tener que dar nunca. Tres de mis sagas favoritas no van a continuar, ya que así lo han decidido sus respectivas editoriales:


    Starters fue una nueva saga distópica que pasó bastante discretita en el 2012. Era muy interesante y solamente constaba de dos volúmenes. Ya hace varios meses que el 2 está disponible en inglés, pero no teníamos noticias de su publicación en español, así que, le pedí a Siria que se lo preguntara a los de Destino en el encuentro que tuvo lugar hace unas semanas, y la respuesta fue negativa. Al parecer, no fueron las propias editoras de Destino quienes compraron la primera parte, sino otro editor. Ellas no saben si compraron también los derechos de la segunda, y eso unido a que pasó bastante desapercibida... pues nos da el resultado de que no van a sacar el final. 
    EDITORIAL RESPONSABLE: DESTINO (PLANETA)


    Sobre esta creo que muchos ya os lo sospechabais. El caso es que nos decidimos a preguntar a la editorial, por facebook y twitter, para que dejaran las cosas claras de una vez y confirmaran o desmintieran los rumores. Y por desgracia, lo confirmaron. Es una pena, ya que esta saga les vendió muy bien, hasta el punto de que en algunas librerías se agotaron los ejemplares. Pero claro, no alcanzaron el nivel de ventas de otras sagas, como pudiera ser Oscuros, y los de Montena decidieron que los lectores que compraron Cinder y Scarlet les importan más bien poco, ya que la cortaron.
    EDITORIAL RESPONSABLE: MONTENA (PENGUIN RANDOM HOUSE)


    Y esta me duele en el alma porque me encanta ToT no tuvo ventas tan buenas como Cinder y Scarlet, así que era obvio que, si cortaron aquella, evidentemente iban a cortar esta. Pero no vendió mal, la prueba es que sacaron el segundo libro. En mi opinión, la cagaron mucho con las portadas, que no tienen nada que ver con la historia y hacen que parezca un libro más infantil de lo que en realidad es. Además, si publicaron el segundo, es obvio que fue porque el primero tuvo unas buenas cifras de ventas, ¿no? Pero, por desgracia, no fue un pelotazo, no hizo cifras de miles y millones de euros por lo que han decidido que no publicarán más. Nuevamente, a los que se han gastado el dinero en los libros, que les parta un rayo.
    EDITORIAL RESPONSABLE: MONTENA (PENGUIN RANDOM HOUSE)

    Y estas son las malas noticias de hoy... deprimente, ¿verdad? Yo, por mi parte, no pienso comprar ni un solo libro de Montena más. Por mí, como si se hunde el sello. No necesito una editorial que me llene las estanterías de historias sin finalizar. Me lo hicieron hace unos años con la saga Diario de la Princesa (Los libros que inspiraron la peli Princesa por sorpresa, eran divertidisimos), y ahora parece que han perdido el norte por completo. La pifia de Juntos de hace año y medio, donde pretendían aumentar las ventas haciendo que los lectores compráramos otra vez la saga desde el principio (Sí, anda, como que nos sobra el dinero, qué listos ellos), y ahora esto. Lo dicho, yo no pienso comprarles ni un solo libro más. Como dice el refrán, la avaricia rompió el saco, y me consta que no soy la única que no va a comprarles nada más hasta que no vea las sagas enteras ya a la venta. 

    ¿Qué pensáis del asunto? ¿Hacíais alguna de estas colecciones? ¿Estáis tan cabreados como yo?


    Ciudades de papel, de John Green

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Siguiendo con mi plan de lecturas otoñales, traigo la primera. Ha sido una de las grandes decepciones, porque tenía grandes expectativas, aunque también es cierto que este libro no está gustando tanto como Bajo la misma estrella. Al tema:


    Título: Ciudades de papel
    Título original: Paper towns
    Autor: John Green
    Editorial: Nube de tinta (PRH)
    Páginas: 364
    Precio: 14,95€
    Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media.


    Pues como os decía al principio, el libro me ha decepcionado bastante. Iba preparada, no obstante. Aun así esperaba... no sé, otra cosa. Bajo la misma estrella dejó el listón muy, muy alto. Tenía humor ácido, una historia de amor muy tierna, grandes dosis de drama... pero en este libro solamente encuentro una chica odiosa y hostiable, un chico con un corazón de oro y un pequeño grupo de amigos que, ciertamente, ha sido para mí lo único salvable de la novela. Ahora haré un pequeño resumen, pero en este libro no hay historia de amor de esas que nos hacen suspirar, ni chicos con enfermedades terminales, ni nada de lo que me enamoró de BLME.


    Sinopsis (Propia) sin spoilers: Quentin Tarantino es un chaval a punto de graduarse en el instituto. Su vecina es la misteriosa y admirada Margo, quien, cierta noche, le elige para consumar una pequeña venganza contra su ex y otra gente. Quentin pasa una noche inolvidable, emocionante y llena de adrenalina con ella, pero, al día siguiente, Margo ha desaparecido misteriosamente. No es la primera vez que lo hace, y, como siempre, deja unas pistas para que la encuentren. Quentin está más que dispuesto a dar con ella.


    Reseña: Este libro, para mí, se podría definir como lleno de altibajos. Unos capítulos eran tremendamente entretenidos e interesantes, mientras que otros eran aburridísimos. Por poner un ejemplo, el primer capítulo es sopor total y absoluto. Es un capítulo importante porque se nos presenta a los personajes principales, pero está muy, muy mal llevado. Solamente os digo que pensé en dejarlo cuando iba por el primer capítulo. Pero le dí una segunda oportunidad y mejoró. Luego volvió a ser aburrido. Luego mejoró. Luego otra vez un tostón. Y así hasta el final. Si seguí hasta el final creo que fue porque tenía la esperanza de que Margo aparecería muerta, o de que se nos brindaría un encuentro super emocionante y emotivo como solo John Green sabe hacer. Y os preguntaréis, ¿qué? ¿muerta? ¿me estás soltando un spoiler sin avisar? Y yo respondo tranquiloooos... el final tendréis que descubrirlo por vosotros mismos. Lo de Margo posiblemente muerta es algo que se les ocurre a los chicos en varios pasajes del libro. 


    Os cuento un poco los personajes principales: Quentin, el protagonista absoluto, es quien narra la historia en primera persona. Es un chico muy serio y responsable, sus padres son psicólogos y conocen muy bien lo que pasa por la cabeza de los adolescentes. Sus mejores amigos sonRadar y Ben, y juntos forman un trío con el que me he reído mucho. Están como cabras, y cuando no es uno, es el otro. Siempre va a haber una frase graciosa por su parte. Los vamos a ver sobrios y ebrios, Os digo que, de verdad, os vais a partir de risa con estos. Puede que con Ben os partáis más, porque es un chaval con unas salidas muy buenas. También veremos a Lacey, la novia de Ben, que es una chica muy maja y simpática. No se profundiza mucho en ella, pero lo poco que se hace es positivo. Luego están algunos secundarios como Chuck, el matón del instituto, o Becca, la típica guarrilla chismosa. Y luego está el otro personaje principal, que es Margo. Se nos presenta como una chica a la que todos los chavales del instituto les gustaría llevarse a la cama, y de la que Quentin ha estado enamorado platónicamente desde niño, ya que, además, es su vecina. 


    Margo le propone a Quentin coger el coche para emprender su particular venganza contra una serie de personas. Quentin accede y será una noche que siempre recordará, porque correrán, se meterán en casas ajenas, y bueno, asistirá a esa particular venganza. Al día siguiente Quentin piensa que las cosas entre Margo y él han cambiado, pero, para su sorpresa, la chica ha desaparecido. Un detective viene a su casa a interrogarle, y así Quentin se entera de que no es la primera vez que lo hace, y que las otras veces ha dejado unas vagas y confusas pistas. Quentin, sin pretenderlo, encuentra una pista y decide seguirla. En esto es en lo que pienso cuando os hablaba de los altibajos: La venganza y la carrera en el coche con Margo es muy divertida y emocionante. Pero luego el nivel baja. Cuando Quentin se pone a seguir la pista, baja aún más. Entiendo que no van a encontrarlo todo a la primera, pero las pesquisas que hacen son tremendamente aburridas. Además, en libro está lleno de reflexiones de Quentin sobre lo que Margo llama las ciudades de papel. Reflexiones que a cualquier profe de filosofía le encantarían, pero que a mí me aburrían y solo servían para ralentizar el ritmo del libro. Y de estas hay muchas. Y mira que normalmente estas reflexiones me gustan, pero las de Ciudades de papel eran un sopor. Pensé mucho, mucho, en dejar el libro. Pero la perspectiva de que Margo estuviera muerta planeaba mucho por las mentes de los chavales, y más de una vez pensé que podría ser cierta, y por eso yo seguía leyendo. Y ahora, tras haber terminado la lectura, mi conclusión es que Margo es un personaje odioso y odiable, podría haber pasado como una hippy o un espíritu libre, pero no, no es más que una niña caprichosa y egocéntrica a la que le encanta llamar la atención. 
    Sé que para el próximo verano tienen la intención de estrenar una peli, y, aunque el libro no me ha gustado, iré a ver la peli, porque es carne de cañón para el cine. Es como si el libro hubiera sido expresamente escrito pensando en la adaptación. Las escenas de los tres chicos en el cine van a quedar geniales. Y seguro que todas las reflexiones absurdas y aburridas las suprimen. 

    Bellotómetro:
    2/5 bellotas. Aburrido en su mayoría. La amistad de los tres chicos es lo único positivo del libro.

    Parecidos razonables

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! Acabo de ver esto en Facebook y me ha dejado un poco rallada.

    ¿Recordais la portada de A dos centímetros de ti? Pues la muñequita de su portada también ilustra el catálogo de Oysho (Tienda de ropa de pésima calidad y precios bastante caros, perteneciente al grupo Inditex).


    Podéis ver la imagen pinchando aquí.
    ¿Qué opináis? ¿Autor que vendió el mismo dibujo a dos sitios diferentes, o -lo que no sería la primera vez- Inditex ha vuelto a apropiarse de un dibujo ajeno? ¡Contadme!

    Champion, de Marie Lu

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! ¿Cómo estáis? Os traigo la reseña de un libro que me ha gustado muchísimo:


    Título: Champion
    Autora: Marie Lu
    Saga: Legend 3/3
    Editorial: SM
    Páginas: 393
    Precio: 16,95€
    Edición: Tapa blanda con solapas. Cosido. Papel de calidad media-alta.

    MUCHAS GRACIAS A LA EDITORIAL SM POR EL EJEMPLAR

    Empezaré diciendo que este libro me ha gustado muchísimo. Estuve a punto de abandonar la saga en Prodigy, ya que tenía algunos pasajes bastante aburridos, pero menos mal que no lo hice. Este libro supera a Prodigy en todos los sentidos.

    Os aviso de que esta entrada no tendrá spoilers de Champion a la vista (Están ocultos), pero sí que los tendrá (Y bastante importantes) de Prodigy, por si no lo hubierais leído. 

    Sinopsis (Propia) sin spoilers: June y Day han vuelto a la República, ella como candidata a Princeps y él para emprender una vida tranquila junto a su hermano. A pesar de que sabe perfectamente que no durarán mucho juntos, pues a Day le queda poco tiempo de vida. Un nuevo brote de peste nace en la frontera con las Colonias, y estas lo aprovechan para declarar la guerra a La República, sabiéndoles debilitados. Ahora el Elector, su equipo, June y Day deben colaborar para evitar el desastre.


    Reseña: El libro empieza donde Prodigy lo dejó. Day quiere estar tranquilo, el poco tiempo que le queda de vida quiere pasarlo con su hermano Eden y vigilar que éste esté bien y no le pase nada. Sin embargo, el nuevo brote de peste hace que los de arriba se pongan en contacto con él, ya que necesitarían a Eden apra hacerle algunas pruebas que les ayuden a encontrar el remedio para la enfermedad. Day, por supuesto, no quiere ni oír hablar de su hermano intubado y encerrado otra vez, sufriendo en un laboratorio lejos de él. El chico está en una encrucijada, ya que quiere proteger a su hermano a toda costa, pues es lo único que le queda de su familia. Sin embargo, sabe que se está muriendo. Le quedan dos meses de vida y cuando el desenlace se produzca, ¿quién va a ocuparse del bienestar de Eden? Por otro lado, Eden ya no es un niño pequeño, ha crecido y quiere tomar sus propias decisiones. June, por su parte, sigue con su candidatura a Princeps, y ahí continua el pequeño triángulo que hay formado entre ella, Day y Anden. Triángulo en el que la autora apenas profundiza, ya que no es el principal objetivo del libro, y creedme que se agradece. Profundizar más lo hubiera hecho empalagoso y habría destrozado la esencia del libro. 
    En el libro vamos a tener escenas de acción a raudales, como ya hemos visto en los dos anteriores, persecuciones, tiroteos, traiciones, fugas...no nos van a dejar un momento de respiro. Pero la autora lo va intercalando con momentos más tranquilos, como el viaje de June a la Antártida, interesante y muy entretenido, y que nos servirá para relajarnos después de tanta escena de acción. Aunque son momentos tranquilos, eso no quiere decir que sean poco importantes, en este libro todo es importante.


    El libro, para mí, ha tenido un punto que me ha gustado un poco menos, y es la Comandante Jameson. Esta mujer ha venido puteando desde Legend, podría decirse que es la mala malísima de la historia. Evidentemente, como lectora, esperaba una batalla final entre ella y June (También Day me valía, pero prefería que fuera June). La autora nos brinda la tan ansiada escena, y la verdad es que yo esperaba otro final. Me gusta cómo acaba pero no el proceso para que acabe así. 
    Y ahora me dispongo a comentar el final, sin destriparoslo, por supuesto. Voy a poner los spoilers en blanco, para que no lo leáis por accidente. Tras la batalla con Jameson, yo realmente creí que Day se moría. Cuando ve a su madre. Es la escena más emotiva y bonita que he leído en una distopía. Luego se lo llevan a un hospital y no sabemos si vivirá o no. June sufre. Yo sufro. Luego resulta que sobrevive y me ilusiono. Y llega el mazazo final: Ha perdido gran parte de memoria. No recuerda a June ni nada de lo que vivió con ella. Y la autora me deja chafada, muerta. Y es cuando June decide sacrificarse y dejar las cosas como están. Entiendo su decisión, pero me deja muy, muy triste. Las últimas palabras de June son totalmente desgarradoras. Y acaba el libro y comienza el epílogo, situado 10 años después. June nos cuenta en primera persona lo que ha sido de su vida en esos 10 años, en los que, ciertamente, le ha pasado de todo. Y por fin vemos ese encuentro que estábamos deseando. Y el libro se acaba. Con un gran mensaje de esperanza, abierto para que cada uno imagine lo que quiera. Una distopía que se convierte desde ya en una mis favoritas. 
    Recapitulando: Tenéis que leer esta saga. Es realmente buena. Ese final es tan inesperado, como sorprendente, como insuperable. No os dejará indiferentes. A los que seáis de lágrima fácil, os aseguro que con este final vais a llorar a mares. Os va a encantar. No es un happy ending a la antigua usanza. Tampoco es un final triste y asolador en el que muere alguien. Hacedme caso y leedlo.

    Bellotómetro: 
    5/5 bellotas. Insuperable. Tremendo. Leedlo. YA. 

    ¿Vosotros qué me decís?¿Conocéis o vais a leer esta saga? ¡Contadme!

    Sorteo Memorias de Idhún

    $
    0
    0
    Hola bellotitas! ¿Sabéis qué días es hoy? es 14 de octubre, el día en el que se cumple el décimo aniversario de la publicación de Memorias de Idhún, la trilogía de Laura Gallego que ha tenido más fans. Como sabréis, para celebrarlo, en diferentes tiendas regalaban cositas: Cajitas, libretas, coleccionables... Y el que no tuviera cerca ninguno de esos establecimientos se fastidiaba. Pero no!! Aquí vuestra bloguera favorita (:p) os trae el coleccionable que solamente se podía conseguir el El Corte Inglés.

    Síii están todas las piezas!! Completito, no falta ninguna!!! Jack, Kirtash, Victoria y el resto de personajes y criaturas, si no teníais ningún centro El Corte Inglés cerca de casa y queríais este fabuloso coleccionable, yo que soy tan buena chica os lo pongo en bandeja!

    Y por detrás tienen esta preciosa ilustración a cargo del Estudio Fénix. Pero, ¡ojo! Si pensáis que son marcapáginas, nada más lejos, porque son muy, muy grandes como para serlo (Cada pieza mide 32 cm de largo!), aparte de que tienen un grosor considerable. 

    BANNER:

    BASES:
    -El único requisito obligatorio es ser seguidor del blog. El resto de puntos extra son optativos.
    -El sorteo es nacional, solo España.
    -Estará abierto hasta el 30 de noviembre, fecha en la que el formulario cerrará. Los ganadores se publicarán durante la siguiente semana.
    -Rafflecopter seleccionará al azar un participante, comprobaré a mano que es seguidor y que no ha hecho trampas en el formulario, y si resulta que hay algo mal, descalificaré y Rafflecopter elegirá otro, y seguiré el mismo proceso hasta que salga un participante que no intente pasarse de listo. Porque, sí amigos, puedo ver todas y cada una de las participaciones y descalificar las que no cumplan. Os aconsejo que no hagáis trampa porque os engañáis a vosotros mismos.
    -No se admitirán blogs de publicidad o creados para sorteos. 

    -El banner es el del fondo azul que veis arriba. Lo tenéis aquí para cogerlo libremente: http://i20.photobucket.com/albums/b213/silvichii/id3_zps893d2e57.jpg

    FORMULARIO: 


    Ya solamente me queda animaros a participar y desearos mucha suerte.
    ¡Un besito!
    Viewing all 379 articles
    Browse latest View live