Quantcast
Channel: Cosechas de otoño
Viewing all 379 articles
Browse latest View live

Prohibido, de Tabitha Suzuma

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal estáis? Os traigo la reseña de un libro que me ha dejado destrozada por dentro ToT:


Título: Prohibido
Título original: Forbbiden
Autora: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz
Páginas: 373
Precio: 17,95
Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media-alta.

LOS SPOILERS, SI LOS HUBIERA, ESTÁRAN DEBIDAMENTE INDICADOS Y SOLO PODRÁS VERLOS SELECCIONANDO CON EL RATÓN


Sinopsis (Propia) sin spoilers: Lochan y Maya viven con su madre y sus tres hermanos pequeños. Su padre les abandonó hace mucho y de su madre no se pueden fiar, por lo que siempre han ejercido el papel de adultos responsables, cuidando de los tres pequeños. Nunca se han visto a sí mismos como hermanos, y es por eso que empiezan a verse como lo que son, un chico y una chica, y así comienzan una peligrosa relación. Saben que no deben, pero no pueden evitarlo.

Reseña: Bueno, creo que todo el mundo sabe lo que contiene este libro, ¿verdad? no es un spoiler si digo que estamos ante un libro cuyo tema principal es el amor, pero el amor entre hermanos, más conocido como incesto. La autora quiso hacer una especie de Romeo y Julieta moderno, una pareja con un amor enorme pero que les separara algo muy, muy grande. Al mismo tiempo, quiso forzar al lector a querer a los hermanos, a vivir su relación sin sentirse asqueado o repugnado. Y vaya si lo consigue.
Lochan tiene 17 años, y Maya 16. Tienen tres hermanos pequeños: Kit, de 13, Tiffin, de 7, y Willa, de 5. De estos dos últimos, creedme cuando os digo que son adorables hasta el infinito, son pura ternura infantil y vais a querer achucharlos mil veces. Y a Kit, vais a detestarlo bastante, ya que está en esa edad tan complicada, y no considera a sus hermanos mayores como una autoridad, con lo cual hace lo que le viene en gana. Los padres son tema aparte: La madre se comporta como una adolescente. Viene borracha a casa, se pasa sus días libres tirada en el sofá con resaca y solamente quiere salir con su ligue de turno. A veces se pasa días o incluso semanas por ahí sin pisar su casa, cuando queda en recoger a los pequeños no lo hace... Sus hijos no le importan lo más mínimo, de hecho culpa a Lochan de sus desgracias, ya que se casó de penalti. Si no se hubiera quedado embarazada de Lochan, nunca se habría casado y habría seguido con su juventud de desenfreno y diversión. Los otros cuatro vinieron después, y ella misma admite que los tuvo para retener a su marido a su lado, pero llegó un momento en el que éste no pudo más y les abandonó. Conoció a otra mujer y rehízo su vida en Australia. Lochan y Maya son conscientes de que si los servicios sociales descubrieran la clase de familia que tienen, le quitarían a su madre la custodia de los cinco, y los separarían, llevándolos con cinco respectivas familias de acogida. Ambos están dispuestos a evitar por todos los medios que esto ocurra, y para ello, desde siempre han hecho las funciones de padre y madre. Ellos se ocupan de recoger a los dos pequeños del cole, de cocinar, de ayudarles con los deberes, bañarles, vestirles... también le echan un ojo a Kit, el adolescente, pero éste no les hace ningún caso: Fuma marihuana, sale con amistades poco recomendables, no respeta el toque de queda, no duda en ponerse violento...


En la primera parte del libro la autora nos presenta a la familia, las circunstancias en las que viven. Lochan y Maya nunca se han visto como hermanos, no han tenido infancia. En su casa no ha habido los típicos piques y chivatazos propios de los hermanos, no ha habido peleitas, nada de eso. Siempre han tenido que ejercer el papel de adultos responsables, y así es como siempre se han visto el uno al otro. Aparte, Lochan es un chico muy introvertido. No es timidez, diría que lo que tiene es misantropía, y bastante grave, ya que rehuye el contacto con la gente tanto como puede, y en el momento en el que tiene que hablar con alguien, enseguida le entran temblores, sudores, empieza a hiperventilar... no tiene amigos, y nunca ha tenido novia ni ha mostrado ningún interés por ello. En cuanto a Maya, es una chica más normalita, tiene su mejor amiga y es bastante social. No descarta tener alguna cita que le lleve a tener novio algún día, pero, cuando esto sucede, se desencadena todo, ya que tanto Lochan como Maya saben que en su corazón solo hay sitio para una persona. Saben que no deben, que no está bien, y que sería la gota que colmara el vaso, ya que si los descubre alguien, todos los esfuerzos habrán sido en vano y entonces seguro que los servicios sociales los separarán. Se informan bien sobre las leyes de Inglaterra al respecto, y averiguan que el incesto, incluso consentido, está penado. Tienen mil razones para el no, y solamente una para el sí, pero esa razón es muy poderosa. A los ojos del otro, no son el hermano o la hermana con quien ha tenido piques y peleitas desde la cuna, con quien han compartido travesuras... no, para ellos es simplemente el ser amado. La autora lo explica muy bien en la parte del libro en el que presenta a la familia. Está muy bien escrita, vais a entrar en esa casa y a participar en todo lo que allí sucede, ya que la narrativa es muy cercana. Y, cuando llegue el momento en el que Lochan y Maya se declaran, no os va a dar asco, ni os va a repugnar. Vais a sufrir con ellos, porque, al igual que ellos, el lector sabe que no deben. Que arriesgan mucho. Pero que es imposible evitarlo. 


Bueno, y a partir de aquí iré metiendo algún spoiler, ya que me resultaría imposible hablar de cómo me ha hecho sentir el final sin desvelar nada del mismo. Pero tranquilos, ya que, como dije arriba, están ocultos para que no los leáis por accidente. Tenéis que seleccionar con el ratón el texto.
La segunda parte del libro es la relación en sí. Como todas las parejas, tienen sus más y sus menos. Como ya os digo: Exactamente igual a cualquier pareja. Con el añadido de que están muy agobiados por la situación. Es como si fuera un globo que van hinchando y que en cualquier momento vaya a explotar, y a salpicarles a todos. La autora hace sentir al lector esa sensación de angustia, de lo difícil de la situación. Como dije antes, la narración es muy, muy cercana. No cuesta nada meterse y ponerse en la piel de Lochan y Maya. Yo sabía que no estaba bien, pero no podía sino desear que saliera bien. Se merecían un final feliz. Después de lo que han pasado, deseaba con toda mi alma que pudieran ser felices. Lochan, a lo largo de las páginas del libro, cumple los 18 años, ya es mayor de edad. Supongo que, si cuando Maya también los cumpliera, ambos podrían ir al juzgado y pedir la custodia de los hermanos, e irse a un lugar lejos, cambiarse los apellidos y empezar de cero. No podrían tener hijos, pero estarían juntos (Y quizás podrían adoptar). Eso era lo que yo hubiera querido para ellos. O algo similar. Quizás que pudieran estar juntos muchos años después. Pero que fueran felices. Se lo merecían. ¿Verdad que sí? Pues claro. El karma y esas cosas, después de tanta penuria, llegaría el turno de la alegría. O eso pensaba yo. Los que lo habéis leído, ¿estáis de acuerdo? ¿qué os hubiera gustado para ellos? ¡Contadme en los comentarios porfa!
El final me ha destrozado completamente. No por lo que sucede, sino por el porqué de que sucede eso. Que es distinto. Seleccionad si queréis saber más detalles, pero os advierto que os cuento el final del libro:
-Me ha destrozado primero, que les pillaran y que la reacción de la madre fuera llamar a la policía. Entiendo que se asustara (No es para menos), pero su reacción fue muy exagerada. 
-Y lo que me ha matado por dentro ha sido que Lochan tuviera que convencer a Maya para que declarara que él es un violador, y así librarse ella de toda culpa. ¿POR QUÉ? ¡No es justo! Según leía esto, mi cerebro solo podía decir noesjustonoesjustonoesjustonoesjusto.... y ya que mi final feliz no podía ser, mi cabeza inventaba uno nuevo: Como a Lochan le caerían pocos años ya que, según dijo la policía, se le veía muy arrepentido, pues cuando saliera de la cárcel, él y Maya podrían hacer su vida por fin, ya como mayores de edad... incluso si le cayeran muchos años. Maya le esperaría. Pero tampoco. Ambos estaban condenados y ninguno se iba a librar de la chirona, ya que el incesto está penado, incluso el consentido. Por supuesto, Maya no iba a dejar que solamente Lochan cargara con la culpa. Y en vista de esto, a Lochan solamente le quedó una salida.
-Lochan tiene un corazón de oro. Hizo lo único que hacía posible que Maya se retractara y así ella no entrara en la cárcel y la gente jamás la señalara con el dedo. Lo hizo por ella. Para no destrozarle la vida. Pero... ¿acaso con suicidarse no le destroza la vida igualmente? El acto de Lochan fue muy valiente. Pero cuando se tiene un amor tan grande, hay que pensar en la otra persona. Lochan, en cierto modo, pensó y decidió por Maya: Decidió que era mejor que ella viviera con la pérdida del amor de su vida, y con la culpabilidad de su suicidio sobre ella, antes de que entrara en la cárcel, y al salir viviera rechazada por la sociedad. Esa era una decisión que debiera haber tomado Maya, y no me gustó que Lochan lo hiciera por ella. Para mí, Lochan no fue justo. Comprendo su elección, pero no la justifico.
-Malditas leyes. Entiendo que esa del incesto se hiciera para proteger a las niñas de otras culturas a las que obligan a casarse con sus hermanos. En un país con tanta inmigración como Inglaterra, y con culturas tan bárbaras como las de algunos países asiáticos y/o africanos, estoy segura (Porque además lo he leído en algunas noticias) de que si no existieran leyes que prohibieran el incesto, muchas familias casarían a sus hijos entre ellos. Ese tipo de cosas han de legislarse, claro, pero de cara a la historia de Lochan y Maya, esas leyes se me hacen tan injustas...
-La madre. La maldita madre. Ha estado dando por culo durante todo el libro. Ha demostrado ser una pésima madre. ¿Por qué sale de rositas? No la veo rehabilitándose y cambiando radicalmente para dedicarse a sus hijos. De hecho, Lochan siempre fue un estorbo para ella, fue el hijo que nunca quiso, con lo cual, el que ya no esté debe ser un motivo de alegría, además de una boca menos que alimentar, no sé, se me  hace que si antes era una cabeza loca, ahora tiene más motivos para ser igual o peor. ¿Y Maya? ¿Ahora le toca hacer a ella sola lo que antes se repartían Lochan y ella? ¡Venga ya! Hubiera preferido mil veces que los separaran los servicios sociales. 

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Muy bien escrito, preciosa narración. Pero la historia es tremendamente triste y deprimente. Y el final es muy injusto.

¿Vosotros lo habéis leído, bellotitas? ¿Pensáis lo mismo que yo? ¡Contadme! ¡Un besito!

Ganadores Sorteo Vuelta al cole

$
0
0
Hola bellotitas! Traigo los ganadores del sorteo! tachan tachán...


Lo primero: Muchas gracias a todos los que habéis participado ^^
Lo segundo: Han sido descalificadas 8 personas por intentar colarnos una trola. 8 personas que han puesto "dnfjksdnfjks", o han puesto "NO" para llevarse los puntos de la entrada en blog o de compartir banner. ¿Veis a lo que me refiero cuando digo que si hacéis eso os engañáis a vosotros mismos porque jamás os va a tocar? Podemos ver todas las participaciones y jamás vamos a dejar que gane alguien que hace trampas.

Y sin dilación, aquí tenéis los ganadores, que son...


Ganador libro: Shiane. Para reclamar tu premio, manda mail con tus datos a frikipareja@hotmail.com
Ganadora película: Sarah Degel. Para reclamar tu premio, manda mail con tus datos a silvichii@gmail.com (No te preocupes si tardo en responder, voy a estar fuera unos días)
¡Muchas felicidades! Ambos ganadores tenéis 72 horas para reclamar vuestro premio, si no lo hacéis, lo perderéis.

Si no habéis ganado, no os preocupéis, habrá más sorteos, ahora mismo por ejemplo tengo activo el de Memorias de Idhún :) ¡Un besito!

In my Mailbox - Octubre 2014 (Tres eran tres)

$
0
0
Hola bellotitas! Llevo unos días sin publicar nada de nada, y es que por un lado, he estado de viaje, y por otro, he cogido un catarro bastante molesto (Que me ha estropeado en parte mi viaje ToT), pero aquí van las adquisiciones del mes. No son muchas... solo tres.

¡Truco o trato! Mickey Halloweenero nos presenta los tres libros.

El teorema Katherine ha sido un intercambio con Sara. Espero que este libro me guste más que Ciudades de papel. Por lo pronto, la sinopsis pinta mejor.

Este libro es el que quedaba por llegar del concurso que organizó Sary este verano. Los simpáticos de correos me lo perdieron, pero los de Versátil volvieron a enviarlo y esta vez sí que llegó. 

Y por último, El verano de los Ángeles caídos. La edición es muy bonita, espero que me guste, desde luego que la sinopsis promete un libro muy interesante. Ha sido un intercambio con Lucía.

Y esto es todo! Me falta por llegar Origin, que no llegó en septiembre, me lo volvieron a mandar, y aquí estoy, esperando a que el cartero se digne a traermelo de una buena vez. Espero que llegue en noviembre... y bueno, deciros que en noviembre espero hacer un IMMB más amplio ya que es el mes de mi cumple y espero que caigan libros por aquí y por allá ^^

¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué me contáis? ¡Un besito!


La última cazadora, de Elizabeth May

$
0
0
Hola bellotitas! Sé que estoy super ausente, y es que entre las clases de inglés y cosas varias no doy abasto... y el libro que traigo hoy entre manos no ayudaba mucho a avanzar, la verdad. Pero os cuento con detalle:


Título: La última cazadora
Título original: The falconer
Autora: Elizabeth May
Editorial: RBA Molino
Precio: 15,95€
Páginas: 382
Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media-baja.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Escocia, 1844. La joven Ailana fue testigo de cómo un hada mataba a su madre, desde entonces solamente una palabra ha ocupado su mente: venganza. Ha estado entrenandose desde entonces, y matando hadas en secreto por las noches, mientras que por el día intenta ser una dama de la alta sociedad de Edimburgo y estar a la altura de lo que su padre espera de ella.

Reseña: Cuando os decía arriba que este libro no ayudaba a avanzar, me refería, sobre todo, a que las primeras 100-150 páginas son lentas, pero muuuuuy lentas. Son un poco en plan presentación, para que veamos un poco el mundo en el que Ailana se mueve y conozcamos a los personajes principales. La chicha empieza más tarde, y la verdad, es bastante aburrido hasta entonces. Está escrito en un lenguaje simple y fácil de entender, narrado en primera persona desde el punto de vista de nuestra prota, pero es que es tan simple y tan lento que no engancha. Entretiene, pero poco más. Yo esperaba mucho más de este libro, la sinopsis prometía mucho más de lo que ha sido. Esperaba más magia, más leyendas típicas de Escocia, más leyendas. No esperaba a Nessie, claro, pero... tampoco esperaba lo que me encontré.
Es un libro muy, muy raro. Me ha chocado la temática steampunk. No me lo esperaba y me ha costado un poco acostumbrarme y meterme en la historia. Al decirme Escocia 1844, yo esperaba lo típico de ese lugar y ese año, pero pienso que la autora debiera haberlo dejado en una época indefinida ya que ver ciertos inventos me ha rayado mucho. Inventos como el ornicóptero, un cacharro que vuela en el que la prota va de un lugar a otro, la luz eléctrica tal y como la tenemos hoy en día, que tengan té tan solo con pulsar un botón, o un invento para suturar heridas que es como un montón de arañitas mecánicas con agujas e hilos que cosen cualquier herida. Ailana, la protagonista, es inventora y le encanta hacer cacharros de ese tipo. No es ningún secreto ya que la gente está acostumbrada a ver esas cosas por la calle. Me he quedado muy fuera de lugar con eso, no he terminado de acostumbrarme, la verdad.


En cuanto a los personajes, me ha gustado especialmente el de Ailana, la protagonista. Es una chica fuerte, decidida, guerrera, que sabe bien que su lugar en la vida es vengar a su madre, y no consiente que nadie le diga lo que tiene que hacer, pero en contrapunto, es consciente de que en la época en la que vive va a tocar casarse con un hombre impuesto por su padre, al que es más que probable que no ame. Es muy orgullosa, no soporta que la vean llorar o que le descubran algún punto débil. Su vida no ha sido fácil, ya que fue testigo de cómo un hada le arrancaba el corazón a su madre, y, al llegar su padre y encontrarla junto al cadáver, siempre pensó que ella era la asesina. La relación con su padre es muy fría y distante, Ailana está muy necesitada de su cariño pero él nunca está para ella. Su mejor amiga es Catherine, a quien conoce desde niña, pero no puede decirle la verdad sobre sus ocupaciones nocturnas. Junto a ella vive Derrick, un simpático y glotón pixie. Este es un personaje muy divertido y que le da un punto muy bueno al libro, ya que casi siempre se está quejando. Mención especial para la escena donde se emborracha y Ailana no sabe qué hacer para que se calle. Luego está Kiaran, un ser faérico, rodeado siempre de misterio. Él entrena a Ailana para que siga matando hadas, y para la batalla final con la que mató a la madre de ésta, pero no sabemos por qué lo hace, ni cuales son sus verdaderas intenciones.
La información acerca de la que mató a la madre de Ailana se nos va dando con cuentagotas, muy lentamente. Vamos viendo muchas batallas con diversas hadas, aunque yo más bien diría diversos bichos o criaturas, y en esas batallas la autora no se corta un pelo a la hora de derramar sangre y vísceras. Kiaran normalmente está con ella, y sabemos que algo oculta, pero no se nos dan muchas pistas. Al mismo tiempo, vemos los bailecitos y reuniones de sociedad, que son bastante aburridos. Entiendo que es tal y como Ailana los ve, aburridos hasta morir, pero creo que es un error por parte de la autora haberlos puesto así ya que apenas aportan nada al libro, son una mera excusa para que cerca haya un hada y Ailana se la cargue.


Y como no podía ser de otra manera, tenemos historieta de amor y lo que empieza a vislumbrarse como lo que va a ser un triángulo amoroso. Los dos chicos están ahí estratégicamente situados y aunque aquí no hay triángulo, la autora ha sentado las bases y sabemos que en el segundo libro lo habrá. Fijo. 
Y lo que me ha dejado atónita es el final. No porque sea sorprendente o maravilloso, no... sino porque la autora corta en medio de una batalla, cuando va a ocurrir algo crucial. De hecho, en principio pensé que a mi libro le faltaban páginas. Luego vi que no, que efectivamente era el último capítulo.
En resumen, que es un libro muy raro. Yo esperaba más magia, más leyendas, y no una novela steampunk llena de batallas a la que le cuesta 150 páginas arrancar. Si soy sincera, me ha costado continuar, porque no me enganchaba lo más mínimo. 
Lo mejor: Ailana, hacía falta una protagonista así. Derrick, me he partido de risa con él.
Lo peor: Lento, le cuesta arrancar, poca magia, demasiadas batallas... ese final abrupto...

Bellotómetro:
3/5 bellotas. Buenos personajes, pero le falta dinamismo y mezcla demasiados elementos raros.

¿Vosotros lo habéis leído o pensáis hacerlo? ¿Os mola el rollo steampunk? ¡Contadme! ¡Un besito!


In my mailbox - Noviembre 2014

$
0
0
Hoooola bellotitas! Hoy acaba noviembre. En este mes han sido muchos los libros que han cruzado la puerta de mi casa! :D Entre otras cosas porque el 15 fue mi cumple *o*

Fotito de familia. El peluche de la Kitty es un regalito más que no entró en la foto que le correspondía (Más abajo lo explico)

Desde las editoriales me llegan estas dos preciosidades. Origin desde Neo Plataforma (Que, gracias a que en mi oficina de correos no les apetece poner un cartero fijo para mi zona, se perdió y me lo han tenido que volver a enviar ¬¬). Ya está leído y es alucinante (Reseña la semana que viene). Fangirl me lo envía Alfaguara, que ahora pertenece a PRH. Va a ser el próximo libro que empiece. Es de la autora de Eleanor y Park, libro que el año pasado me encantó.

Intercambios y demases... Los adivinos ha sido una compra de segunda mano, que ha venido desde casa de Wendy. Y Ninfas ha sido un intercambio con Manuel, espero que me guste, aunque no he leído cosas muy buenas sobre él. Para ser sincera, le tengo curiosidad, a ver qué tal.

Felices por siempre jamás me lo ha regalado mi querida hermanita, que me conoce y sabe que lo quería. las dos cabezonas que lo acompañan me las he regalado yo, jajaja, ya que iba a haberme comprado el libro 4 de The Giver pero Everest no se decide a sacarlo a la venta, según me dijeron quieren hacerlo coincidir con el estreno de la peli (Me parece que ya podemos esperar sentados entonces...). Así que, ya que no pude tener mi librito, pues me compré dos cabezonas. Son Aurora y Mérida.

De parte de Sara me llega todo lo que hay en la foto. Hermoso caos era el que me faltaba para terminar la saga (Ahora ya puedo leermela del tirón) y Mientras las princesas duermen es un libro al que le tenía ganazas desde que salió. Además me ha regalado lo que se ve abajo, que son unos marcadores - postit super adorables. Muchas gracias, guapa!

Y por último, pero no por ello menos importante, de parte de Siria me llega todo este lotazo de cumpleaños, que se completa con el peluche de la Kitty de la primera foto, es que si lo ponía aquí la foto quedaba muy recargada con tanta cosa >.< Es: Un bolso de My Melody, que como se ve en la foto, me he encargado ya de estrenarlo xD (My Melody me parece si cabe más cuca que la Kitty, y sobre todo mil veces menos conocida, con lo cual me encanta que el bolso sea de ella y no de Kitty). Debajo del bolso, en pequeñito, hay un strap de móvil de Bella, que es super mona y me da pena usar porque si lo hago se va a pringar pero bien xD y al lado un llavero de Elsa, de Frozen. El libro La Reina de cristal es un préstamo, pero es que cuando me habló de él me lo pintó tan, pero tan bien, que se lo pedí xD

Y hasta aquí las adquisiciones del mes y los regalos de cumple. ¿Habéis leído estos libros? ¿Qué me contáis de ellos? ¿O pensáis hacerlo? ¡Contadme! ¡Un besito!


Ganadora sorteo Idhún

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal estáis? Yo ando desaparecida pero es que estoy super atareada, espero poderos traer la reseña de Origin que ya está leído. Bueno, a lo que voy. Antes de irme de puentecillo a Granada os traigo los ganadores del sorteíto de Idhún:


Y la afortunada ganadora que se lleva a casa el coleccionable es:

a Rafflecopter giveaway

Muchas felicidades, guapísima! Mandame un e-mail con tus datos a silvichii@gmail.com. El paquete no podré enviarlo hasta el próximo miércoles día 10 pero así te lo voy preparando.

A los demás participantes: Muchas gracias por haber participado! Habrá más sorteos proximamente y tendréis más oportunidades de llevaros un premio. Un besito!

Origin, de Jennifer L. Armentrout

$
0
0
Hola bellotitas! Parece que el frío por fin ha entrado de repente y ya tenemos el invierno encima. Os traigo la reseña de un libro que es bueno en cualquier época y para cualquier clima:


Título: Origin
Autora: Jennifer L. Armentrout
Saga: Lux 4/5
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 404
Precio: 17,90€
Edición: Tapa blanda con solapas. Cosido. Papel de calidad media.

AGRADECIMIENTOS A PLATAFORMA NEO POR EL ENVÍO DEL EJEMPLAR

AVISO: Los spoilers, si los hubiera, estarán debidamente indicados y en blanco, para evitar su lectura por accidente. Pero tanto la sinopsis como la reseña contienen spoilers de los libros anteriores.


Sinopsis (Propia, sin spoilers): Katy ahora está en poder de Dedalo. Y Daemon hará lo que sea, posible e imposible, para liberarla. Mientras éste pone en orden sus ideas y traza un plan, Katy va a ser sometida a las mismas pruebas que en su día pasó Bethany. Y si creía que, a estas alturas, lo sabía todo sobre los Luxen, estaba equivocada.

Comentarios: Los "simpáticos" (nótese la ironía) de correos de mi barrio me perdieron este libro que me tenía que haber llegado en septiembre. Por suerte, los de Neo, que sí que son simpáticos (sin ironía), me lo volvieron a enviar y en noviembre por fin tuve a mi lado una nueva dosis de Daemon & company. Tenía mucho mono, porque desde que leí Opal en febrero habían pasado muchos meses, y el final de Opal era un cliffhanger tremendo. Los de correos no hicieron otra cosa que aumentar mi mono (y mi cabreo, ya puestos). Pero por fin pude empezar su lectura. Si tenía algo claro, es que Daemon iba a sacar a Katy de ahí. ¿Qué otras opciones había? ¿Que Katy salía sola? Perdonadme, pero no veo yo a Katy en plan Lara Croft dando leña a diestro y siniestro, ni tramando un frío y calculador plan para engañar a todos (Por favor, que es una adolescente, no quedaría muy creíble que ella solita engañara a toda el área 51). Y la otra opción es que se quedara ahí, y eso sí que no lo veía viable, con lo cual, estaba claro que iba a salir de ahí, pero con ayuda. Y qué mejor ayuda que la de Daemon. Quizás suene un poco machista, pero seamos realistas: Katy no sabe apañarselas sola. Será una híbrida con poderes, pero no es Hulka ni Wonder Woman. Y las que somos fans de Daemon estamos ansiosas por verle en acción. En resumidas cuentas: Daemon debe salvar a Katy. Creo que eso no es un spoiler, es algo que estaba clarísimo.


Esta novela es muy puente, porque lo que hace claramente es sentar las bases para el final. Una cosa que la hace diferente es que está narrada a dos voces, a veces Katy y a veces Daemon. Y os aseguro que la novela gana muchos enteros con esto. No solamente era necesario, para saber lo que pasa tanto dentro como fuera de Dedalo, es que los capítulos narrados por Daemon son la caña. Vamos a meternos en su piel y a palpar lo muchísimo que quiere a Katy. Y todas esas salidas que tiene, lo fanfarrón y creído que es... no es que lo haga por hacer una gracia o cerrar una boca. No las piensa. Es que él es así y metiéndote en su piel verás que queda super natural. 

Aunque el libro sea puente, la historia avanza. Ahora con Katy y Daemon, vamos a ver lo que les hicieron a Dawson y Bethany, por lo que tuvieron que pasar. Y si creíamos que lo sabíamos todo sobre los Luxen... qué equivocados estábamos. No todos viven en paz y armonía con los humanos, como los Black, que son pacíficos. Los hay con otros intereses. Y, ¿nadie se ha parado a pensar cómo sería la criatura resultante entre híbridos y Luxen? lo vamos a conocer y lo vais a flipar (Y no, Katy no se queda embarazada, si alguien pensó eso, que se vaya olvidando). Vamos a saber más de Luc. Y unos cuantos personajes se van a despedir para siempre. Spoiler: No me dolió en absoluto la muerte de Blake. Esperaba que fuera Katy quien se lo cargara, porque de verdad que se lo merecía. Aunque me hubiera gustado que no fuera un accidente, que se lo hubiera cargado con toda su rabia. Y las muertes de Ash, Andrew y Paris, pues me han dejado tal cual estaba. Ash ya no pintaba nada, parecía que nunca iba a superar que Daemon la hubiera abandonado por Katy, y que nunca se lo iba a perdonar a esta. Sin un noviete a su lado, la verdad, sobraba, porque lo último que necesitaba esta saga era alguien que se metiera de mala manera entre Daemon y Katy. Andrew hacía mucho que no pintaba nada. Y sobre Matthew, no me vi venir su traición, pero era un personaje que estaba un tanto colgado, no tenía familia, ni nada, con lo cual no me ha extrañado mucho que les vendiera. Incluso me ha pegado que lo hiciera, a pesar de que no me lo vi venir.  Y la gran pregunta, ¿dónde está la madre de Katy? Me da mucha pena esa mujer, poneos en su piel por un momento y pensad lo mal que lo debe estar pasando la pobre. Dee nos cuenta algo sobre ella pero... creo que debería haber tenido una aparición aunque fuera pequeñita. Jennifer ha adelantado que saldrá en el próximo libro, y eso espero. El que haya acabado la cara de Katy en todos los periódicos, promete mucho
.
Esta fue mi cara cuando apareció Blake:

Esta fue cuando me enteré del tipo de criaturitas que salían de la unión Luxen-híbrido:

 Y esta cuando leí la última página:

Porque sí, bellotitas, Jennifer Armentrout lo ha vuelto a hacer. Ya nos coló un cliffhanger bestial en Opal y aquí vuelve con otro totalmente inesperado. A ver, me suponía que iba a poner un cliffhanger ya que el siguiente libro es el último... pero el camino que ha tomado es totalmente inesperado y alucinante.

El personaje que me ha caído fatal en este libro es Nancy. Del mismo modo que en los libros anteriores estaba deseando que Katy se cargara a Blake con nocturnidad y alevosía (Aunque lo de nocturnidad me da un poco igual pero queda como más guay xD), que le proporcionara una muerte lenta y dolorosa llena de sufrimientos... ahora quiero eso mismo para Nancy. Pero que sea Daemon quien se la cargue, por favor. A lo largo del libro ya Daemon ha manifestado sus ganas por liquidarla, pues me encantaría que en Opposition cumpliera su promesa. Esa tiparraca se lo merece. 

El libro está repleto de acción. Es empezar y no parar. No voy a decir eso de "No hay un momento de descanso" porque sí lo hay, y es poco antes de la página 300. Hacia el capítulo 22 las cosas se calman y yo empecé a aburrirme un poco, porque hasta ahora era todo tensión y angustia, era no parar... y ahora de repente, tranquilidad. Pero no os engañéis, porque esa es la calma que precede a la tempestad. A partir del capítulo 27, se desata todo y se lía parda como nunca se había liado antes. Y claro, también tiene sus escenas amorosas y románticas, bastantes y no muy seguidas (Si ya os digo que es un no parar). Hay una que os gustará mucho, que sucede cuando Daemon acaba de salir de la ducha. Y por supuesto, os vais a reir bastante, tiene momentazos, como todas las palabritas mordaces que Daemon le dedica a Nancy, su chulería, el peluche DB y las camisetas del motel son detalles que nos hacen reír y nos encantan.

En definitiva: Origin es un libro puente, que sirve para contestar algunas de las preguntas que todos nos hacíamos y sentar las bases para el final, que promete ser tremendo. Practicamente todo el libro es un no parar, está lleno de acción, dejando también espacio para los momentos románticos, y siempre con ese humor que caracteriza a la saga, de mano de Daemon. 

Como anécdota, y al igual que pasó con Opal, las chicas de Neo nos dieron la posibilidad de elegir la portada del libro. Las opciones eran estas:
Yo voté por la B, ya que la A era un primer plano demasiado cercano para mi gusto, y además Pepe (Pepe es como se llama el chavalote este xD) llevaba exactamente la misma camiseta que en Opal, me parecía demasiado parecida a esta última. Un Opal sin Katy. No me gustaba mucho, la verdad. En la B parecía como que estaba llegando, se aproximaba... en plan ya voy, gatita, ya voy... con esas partículas de luz colándose entre los edificios... para mí era la ideal. Pero debo tener muy mal gusto, porque la gran mayoría votaba la A. Hubo luego gente que dijo que no me molaba que se viera a Pepe tan de lejos, que tal vez más de cerca porque con los edificios desentonaba con las anteriores... y se intentó otra opción:

Me gustaba más la versión anterior, ahora lo veía demasiado cercano (Qué manía con los primeros planos!), pero dio igual, porque la portada 1 ganaba por goleada. 
Si tenéis curiosidad por el tema de elegir portada, aun no se ha cerrado el tema de la portada de Opposition y podéis votar aquí (Necesitáis tener cuenta en Facebook). Mi favorita es la 1 pero no hay más que ver los comentarios... saldrá la 2. Aunque mi imagen favorita de Pepe y Sztella es esta:

¿No os parece preciosa?

Bueno, y termino la entrada con algo que está confirmado por la propia Jennifer Armentrout. No va a ser nada nuevo porque quienes quieran saber sobre Opposition pueden buscar spoilers en internet o leerlo en inglés, pero para quienes solo queramos saber unas perlitas, un pequeño adelanto (Como yo), aquí va: 
 -"DB" was left behind in Vegas in Origin. But he may make an appearance again.
- Archer and Dee are together in Opposition.- Blake is really dead. Like, dead dead dead.- What would be the mix between an Origin and Luxen? A: pretty badass- You will find out in Opposition why Daemon didn’t reply to Katy in the end- Katy’s mom will be back for Opposition- *Spoiler for Opposition* The Luxen that invaded Earth, have never been around people before.- Obsession sets up Opposition.- Some Origins escaped during the diversion.- Hunter and his brothers will be in Opposition.- Daemon and Katy will NOT have a baby in Opposition. One baby is enough!- In Opposition you will find out Luc and Paris’ connection- In Opposition you will find out who the girl is that Luc was protecting in Opal.- Mica will come back in Opposition- Origins will be in the next book- There will be a war in Opposition- Opposition will be the longest book in the series.- Chris (Blake’s friend) is Dead dead dead dead- JLA always planned for Matthew’s betrayal- *Spoiler* All the Origins are male, and born singles.- You will find out whether or not Katy blogs again in Opposition


Bellotómetro:
5/5 bellotas. Increíble e inmejorable. 

Fans de la saga, fans de Daemon, yo os convoco, ¿os ha gustado tanto como a mí? Y los que no sois fans, ¿no os animáis a darle una oportunidad? Al principio Obsidian tenía una ligera similitud con Crepúsculo, pero os lo dice alguien que odia Crepúsculo y adora esta saga: ¡Dadle una oportunidad! Os juro que son más las similitudes con ET que con los Cullen y compañía. ¡Animaos! Os aseguro que Daemon lo merece :D


We wishlist a Merry Xmas

$
0
0
Hola bellotitas! Este año me animo yo también y publico mi whislist de fnac. Ya que estoy tan pobretona, pues espero tener suertecilla y que me toque algo. Este año no hay un solo ganador, sino once *o* 

 

LIBROS
El destello 16,15€
Hechizada 17,58€
Olvidados 17,10€
Edenbrooke 18,95€
Perdido 15,15€
Supervivientes 12,30€
La corona 23,70€

CINE Y TV

VIDEOJUEGOS

MERCHANDISING
Peluche Anna o Elsa (Frozen) 19,99€ (Me encanta Anna)


Creo que me he pasado un poco pidiendo, jajaja. Pero en las bases no se pide que el total sea menor a cierta cantidad, con lo cual pues... supongo que no las estoy incumpliendo. Me hace mucha ilu todo lo que he puesto *_* en especial... no me matéis, pero los peluches y la figura de Anna son super monos. La consola también me hace ilu, porque Animal Crossing es mi juego favorito y no tengo la 3DS ni la 2DS. De hecho, mi DS Lite funciona todavía perfectamente y mientras lo siga haciendo no quisiera tener que comprar otra consola. Pero si me la regalan... ya es otro cantar! jajaja.
Bueno, si lo habéis intentado vosotros que me leéis, suerte! Si me toca ya os lo haré saber (Risa diabólica). ¡Un besito!


Fangirl, de Rainbow Rowell

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal llevais estas fechas? Habéis escrito ya vuestra carta a Papá Noel? Y, ¿qué os parecen las novedades para 2015? Por mi parte alguna caerá, como siempre, pero por ahora no nos dejan entrever mucho! Bueno, ya se verá...


Título: Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara (Penguin Random House)
Páginas: 509
Precio: 16,95€
Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media.

 AGRADECIMIENTOS A LA EDITORIAL POR EL ENVÍO DEL EJEMPLAR

Bueno, pues, como sabréis, Eleanor y Park fue la gran sorpresa del año pasado, me gustó mucho, y por supuesto que cuando me enteré de que iban a traducir su siguiente obra, ni dudé que tenía que leerla. Y ahora que la he leído, pues os cuento qué me ha parecido:

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Cath va a empezar su primer año de universidad, además será fuera de casa. Pero antes de empezar ya empiezan las complicaciones: Su hermana gemela Wren, a la que siempre se ha sentido muy unida, quiere compartir cuarto con otra que no sea ella, la compañera que le toca a Cath resulta ser una borde, y se siente sola ante su afición por la serie de libros Simon Snow, de la cual Cath escribe fanfics, siendo una escritora muy seguida, leída y admirada en el fandom. Por si esto fuera poco, su padre resulta ser un desastre como amo de casa, se las apaña fatal. ¿Sobrevivirá Cath a este primer año?

Reseña: Qué libro tan bonito. En serio. Son tantas cosas que quiero comentar que no sé por cual empezar. Bueno, empezaré hablando de Cath, su protagonista. Es una friki. Y como tal, pues no está muy puesta en tener vida social ni en las relaciones fuera de su fandom y de Internet. Siempre ha estado muy unida a su hermana gemela y en este año siente como si ésta la hubiera abandonado. Le da hasta miedo ir al comedor de la residencia. Pero, en cambio, cuando escribe es ella misma. No tiene miedo ni complejos, las palabras le salen solas de sus dedos. Tiene un gran talento, como se podrá ver enseguida. Aquí haré un pequeño inciso en los personajes y hablaré de esa gran pasión que tiene Cath: Simon Snow. Es una saga de libros, una especie de mezcla entre Harry Potter y Cazadores de sombras. Es de un chico que estudia en una escuela de magia, en donde hay criaturas fantásticas de todo tipo, y tiene su grupo de amigos y de enemigos. A Cath le apasiona, y esa pasión está muy bien descrita, de manera que cualquiera que sea o haya sido alguna vez fan de una saga se va a sentir completamente identificado. Los que hayáis seguido Harry Potter, posiblemente os hayáis encontrado con alguien que os dijera que son libros para niños, y habréis pensado ¿perdona? los dos o tres primeros tal vez, pero luego se vuelve muy oscuro y siniestro, para niños ni hablar. Pues eso mismo le sucede a Cath con la gente que va a conocer en la universidad. Le da mucho corte confesar que es fan de Simon Snow, pero a su compañera de cuarto no le pasa inadvertido, con todos los posters y cosillas que Cath posee. Su compañera, Reagan, al principio parece borde. Luego vemos que no lo es, simplemente es muy directa. Dice las cosas como las piensa, sin aditivos ni endulzamientos innecesarios. Y, pasada la impresión inicial, veremos que se trata de una gran persona. Una tipa legal, como dirían muchos. Va a ayudar mucho a Cath, y realmente es una ayuda que Cath necesita, sabréis a qué me refiero cuando sale el episodio de las barritas de cereales y del comedor. Y con Reagan vamos a conocer a la vez a Levi, el chico que siempre va con ella y la espera y todas esas cosas. Hace tiempo fueron novios, pero ahora, poco se sabe. Lo único, que si va a la habitación a diario, por algo será, ¿no? Levi es genial. Os va a caer muy bien, ya veréis. También descubrirá la pasión de Cath por Simon Snow y e intentará, a través del personaje, entrar un poco en el mundo de Cath. 


El resto de personajes salen menos pero no por ello son menos importantes: Wren, la hermana gemela de Cath, la que pidió a propósito no estar en el mismo cuarto que ella para conocer gente. Este personaje es complejo, a pesar de lo poco que se nos cuenta de ella, pero no me ha parecido muy buena su actitud. Entiendo que quiera conocer gente y quiera que su hermana haga lo mismo (Porque, la verdad, a Cath le hacía mucha falta salir de su burbuja), pero me resulta muy extraña su actitud para con su hermana estando tan unidas como nos cuentan. Wren demuestra ser una pésima hermana y una peor amiga. Ya os digo que me resulta muy raro un cambio así de drástico. Wren parece que se ha apuntado a la universidad para tener vida social, para conocer gente, salir, emborracharse, resaca, juerga, despiporre... y todo eso va a tener sus consecuencias, no os digo más. Y el otro personaje importante va a ser Nick, un compañero de clase de Cath, con el que quedará a menudo en la biblioteca para hacer los trabajos que manda la profesora de escritura creativa. Cath no es de piedra y se fijará en él, como también se fijará en Levi, pero no hay triángulo, al menos no como los conocemos. Cath tiene al inicio del libro una especie de noviete de toda la vida, pero como veremos, eso ni era novio ni era ná, y como os digo, no es de piedra y se fijará en los hombres que ve, pero nunca se atreverá a decir ni a hacer nada porque ella ya tiene bastante en su vida con una hermana que pasa de ella, un curso que aprobar, un padre desastre y lo más importante: Su fanfic de Simon Snow. Porque, como toda buena fan, no se limita a leer y admirar los libros en silencio o comentarlos con otros fans en Internet. Ella escribe fics, y perdonadme pero es que esto me ha parecido tan real... en su fic ella junta a Simon, el protagonista, con Baz, vampiro, y para más inri, su enemigo. Es que esto es tan friki, tan real, tan... fan. Desde que yo empecé a seguir Harry Potter, y esto fue cuando sólo había 4 libros a la venta, me metía en el fandom y alucinaba con la cantidad de gente que afirmaba que la pareja ideal era Harry x Draco. Yo flipaba mucho, nunca se me había pasado por la cabeza un Harry gay, aunque no lo descartaba. Pero... ¿con Draco? Venga ya hombre. También había algunas tendencias de Draco x Hermione, Harry x Ron, Harry x Hermione (Entre la que siempre he estado)... con esto vengo a decir que en fandom es así. No nos conformamos con lo que la autora oficial de la saga nos da, tenemos que coger a los personajes y ponerlos a nuestro gusto, o fantasear con lo que para nosotros hubiera sido lo ideal. Y una manera son los fanfics. Como todo, pues los hay buenos, muy buenos, regulares, malos, peores, vomitivos... y los que Cath escribe se encuentran entre los muy, muy buenos. Tiene toda una legión de admiradores, de hecho, cada vez que publica un capítulo, recibe 35.000 visitas. Alucinante, ¿verdad? Realmente es muy buena escribiendo, y su profesora no va a tardar en descubrirlo. Y tampoco Nick, su compañero, y en su caso se podría usar el refrán ese de "Quien a buen árbol se arrima..."
Y al igual que en Eleanor y Park, vamos a tener un poco de drama. Aquí van a ser dos factores: El primero, la madre. Cath y Wren se quedaron sin madre cuando esta abandonó la casa familiar siendo ambas unas niñas. Apenas tienen recuerdos de ella. Pero la madre va a intentar volver a sus vidas y de nuevo las gemelas van a chocar. Mientras que Cath no quiere volver a verla ni a saber de ella, Wren quiere darle otra oportunidad y restablecer los lazos. Y el otro problema es Wren. Se ha juntado con no muy buenas compañías, léase Courtney, su compañera, y tanta fiesta, tanto alcohol y desenfreno y tanta borrachera no van a conducirla a nada bueno.
Ah, y el momento más fan del libro es cuando sale el último libro de Simon Snow a la venta. Cath por supuesto que va a comprarlo y va a la fiesta que la librería ha montado por la ocasión, y no va sola. El que en ese momento sean cuatro personas, incluyendo a Cath, es un buen balance de lo que Cath ha conseguido y de la gente con la que va a poder contar. Y qué narices, que el frikismo es contagioso, vaya que sí :D
Y por último, decir que la relación amorosa de Cath, y no voy a decir con quien queda, me ha parecido super tierna y super dulce. El chico con el que acaba realmente la quiere, y ha hecho suficientes méritos para merecerla.


¿Y qué es lo que menos me ha gustado? El único punto negativo que tiene es el final. Si habéis leído Eleanor y Park, recordaréis que el final es abierto y que el lector es quien debe poner a su gusto el contenido de la carta que recibe Park al final del libro. Pues en este no es así, pero sí que es abierto. Cierra ciertos puntos, pero otros los deja muy abiertos. Algunas cosas las podemos deducir, pero no es lo mismo deducir que confirmar. 
Y debo decir que le cuesta arrancar. Las primeras 100 páginas son bastante lentas, pero eso sí, una vez te metes de lleno en la historia y ésta arranca, ya no puedes salir.
¿Lo recomiendo? Por supuesto. En especial a todas las fans de las sagas literarias. Leedlo, os lo vais a pasar genial.
¡Ah! Y decir que la autora va a sacar pronto Adelante, Simon. El fanfic que Cath escribió sobre Simon Snow. Por si os habéis quedado con ganas de saber más de ese mundillo jajaja. 

Bellotómetro:
4/5 bellotas. Situaciones muy reales, pero final muy abierto.

¿Vosotros lo habéis leído? ¿Pensáis hacerlo? ¡Contadme! ¡Un besito!


Top Ten Tuesday - Las peores lecturas de 2015

$
0
0
Hola bellotitas! Vuelvo con esta sección y es que ya se acaba el año y tengo que hacer balance de lo mejor y lo peor: Empecemos con las lecturas espantosas:

(Gracias Gloria, por ilustrar la entrada)


En el puesto 10:
Una decepción. Esperaba un libro lleno de magia y leyendas escocesas y me encontré una cosa rara de fantasía steampunk. 

En el puesto 9:
No me pareció un mal libro cuando lo leí, pero ahora lo recuerdo como un libro con unos personajes que no hay quien se los creyera y situaciones muy forzadas, aparte de ser predecible como él solo. Eso sí, la ambientación preciosa.

En el puesto 8:
Un libro que prometía un roadtrip muy interesante, pero que se vino abajo por un chico que iba de machito y una chica que iba de... yo qué se. Aun me lo estoy preguntando.

En el puesto 7:
Ni la Bella y la Bestia ni narices. Que no os engañen, este libro no hay por donde cogerlo.

En el puesto 6:
La primera y segunda parte de esta saga son geniales. Pero en esta la autora empezó a meter situaciones inverosímiles, yo sinceramente no reconocía a los protagonistas, que no dejan de hacer muchas tonterías, y el colofón es lo que la autora permite que le hagan a la prota. 

En el puesto 5:
Qué rollo, en serio. No atrapa nada de nada y aun no termino de entender por qué el prota hace tanto por una tía tan imbécil como Margo. Nada que ver con Bajo la misma estrella.

En el puesto 4:
En serio... ¡qué sopor! Un pupurri de flashbacks sin ningún tipo de orden, y la historia del presente que apenas cuenta nada, obviamente porque lo que importa aquí es el pasado, flashbacks que están ahí sin más. La peli es más de lo mismo... solo que con menos flashbacks y menos cosas. Pero el libro me aburrió soberanamente.

En el puesto 3:
Y este no sé ni cómo conseguí terminarlo. Los protagonistas no me transmitían nada, aparte de que los consideraba muy niños para las cosas que contaban, y la supuesta historia complicada no me lo pareció, más bien me dieron ganas de darles cuatro gritos para que dejaran de hacerse los tontos.

En el puesto 2:
Este libro es uno de los más raros que he leído jamás. Para un estudiante de psiquiatría seguro que le parece muy interesante, pero meternos en la cabeza de una chica que está mas pa'llá que pa'cá no es muy interesante. Las cosas que hace se podrían justificar diciendo que no está en sus cabales, pero de verdad, que no son ni un poco interesantes. Que la internen en un psiquiátrico.Además, el libro tiene alguna falta de ortografía, cosa que no me gustó mucho.

Y el que tiene el dudoso honor de ser la peor lectura del año:
Argh perdonadme que me voy a potar... un adolescente con una mentalidad propia de un crío con deficiencias mentales, inocente hasta desear darle un buen par de hostias, pero inocencia de la que cabrea y no terminas de explicar, no de esa candidez propia de los niños. Obviamente el chico tenía problemas psicológicos, pero tal y como los cuenta, en primera persona, lo único que podía pensar de él es que era retrasado mental. La peli se deja ver. Pero alejaos del libro.

Y hasta aquí, el resumen de lo peor del año. ¿Habéis leído alguno de estos libros? Sé que el del puesto 4 me vais a decir que cómo es posible, jajaja. Bueno, ¡contadme! ¡Un besito!

La reina de cristal, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal? Ultima reseña del año!

Título: La reina de cristal
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Edebé
Páginas: 283
Precio: 12€
Edición: Tapa blanda con solapas. Cosido. Papel de calidad media (Reciclado)

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Kira vive en la ciudad de Hydra, donde, al cumplir los 17 años, todos pasan por el ritual del mar. A algunos de los que pasan dicho ritual les es revelado su don: Videncia, compasión, memoria... sin embargo, el don de Kira resulta ser un poder muy poderoso que no se manifestaba desde hacía varios siglos. Ahora la vida de Kira ha dado un giro de 180º, se traslada a vivir en la capital y debe empezar su entrenamiento para convertirse en la Reina de Cristal y así salvar a Hydra de una probable guerra. Sin embargo, hay demasiados intereses y demasiados secretos, y en medio de todo está ella, que se ha convertido en un pilar fundamental para los objetivos de todos los bandos.

Reseña: Este libro lo leí por recomendación de la señorita Siria, que hablaba maravillas de él. Entre que lo puso fenomenal y que me dijo que eran como sirenas, pues acabé pidiéndoselo. Ya lo he leído y me ha gustado bastante. Ha sido mi primera experiencia con estos dos autores, que han creado una historia llena de matices a pesar de contar con una base bastante simple. Me explico:  Esto son como sirenas, pero no son sirenas. Cuando cumplen 17 años, todos deben pasar por el ritual. Unos saldrán con don, y otros no. Los que salen con don son fundamentalmente mujeres, y ese don consiste en que las piernas se les convierten en cola de pez, y el color de dicha cola indica el don que tienen. Pues cuando Kira inicia el ritual, sus piernas se vuelven transparentes y su cuerpo se fusiona con el agua. Este hecho, que no sucedía desde hacía doscientos años, convierte a Kira en Reina de cristal. Ahora tiene un poder inconmensurable, que debe aprender a controlar. Es separada de su familia, amigos y prometidos para siempre, e inicia su vida en la capital. La pobre no sabe la que le espera...
Kira me ha parecido una buena protagonista. Aun así, debo decir que no terminan de encajarme ciertas cosas de ella:  Es valiente e inteligente, es muy lista, y tiene ideas y reacciones propias de una mujer más adulta y adura que ella. No olvidemos que es una pipiola recién llegada y que desconoce el tomate que hay montado por allí. Aun así, se adapta bastante rápido y enseguida aprende lo que necesita saber del ambiente que se respira por allí. Parece saber en quien debe confiar y en quien no, y una cosa que me chocó mucho fue su relación con Edan, quien usó el truco más viejo del mundo y ella ni se lo vio venir. ¿Tan inteligente para algunas cosas y tan cortita para otras? No me pega.
Edan me ha parecido un personaje al que le falta desarrollo. En principio no se nos cuenta gran cosa de él (El libro está narrado en primera persona por Kira, es casi normal), lo que acertamos a saber es lo que Kira ve o lo que le cuentan. Aun así, me ha molestado un poco esa especie de instalove que sale de repente entre ambos cuando las veces que se han visto se pueden contar con los dedos y han acabado más mal que bien. El libro habría ganado mucho si estuviera narrado a dos voces y pudiéramos ver el punto de vista de él. Solamente con el de ella... no es suficiente.


Me ha gustado la parte de las intrigas de la corte. A pesar de que veía rarísimo e increíble que Edan saliera y entrara de su celda y se colara en la habitación de Kira como Pedro por su casa. Lo siento, pero por ahí no paso. Por muchos amiguitos que tenga. No lo veo para nada normal ni creíble. El supuesto amor... forzadísimo. Al principio, al estar narrado por Kira, no sabemos si es real o se tira un farol, pero si es real me resulta ya totalmente imposible (Hola, acabo de conocerte y ya te quiero... que es un chico, no un perrito), y si se está tirando un farol, no sabemos en qué momento los sentimientos cambian y pasa de odiarla y jurar que se arrepentirá, a quererla. Pero me ha resultado poco creíble, vamos, imposible. 
Otro punto que me ha gustado, que también tiene que ver con las intrigas, es la parte del traidor. No me lo vi venir y nunca supuse que ese personaje estuviera jugando a dos bandas. Pero me gustó ese giro y espero que la segunda parte tenga más giros así, y por supuesto que ese personaje meta caña y no se quede en agua de borrajas. 
Lo mejor: El que de una base tan simple hayan creado una historia tan entretenida. Todo el tema de las intrigas.
Lo peor: El romance. Cosas que hace la protagonista que no pegan con cómo nos la presentan.

Bellotómetro:

4/5 estrellas. Muy bien narrado y muy entretenido, pero el instalove y ciertos detalles hacen que no sea perfecto.

¿Vosotros lo conocéis, o conocéis a los autores? ¿Os llama la atención este libro? ¡Contadme! ¡Un besito!


Top Ten Tuesday - Las mejores lecturas de 2014

$
0
0
Hola bellotitas! Última entrada del año, y esta vez con la lista de los diez mejores libros. Ahí van:


En el puesto 10, tenemos esta trilogía:
Legend es una novela muy buena, basada en Los miserables de Victor Hugo (El planteamiento es muy similar aunque solamente al principio). Prodigy tenía sus partes buenas pero también algunas aburridas, y Champion es una maravilla. Así de claro. Champion es tan buena que convierte a la trilogía en sí en una de las mejores del año. Es una distopía tremenda e increíble, si no la habéis leído hacedlo. En serio.

En el puesto 9:
Una novela desgarradora y muy dura. De esas que te hacen pensar y plantearte muchas cosas. Además, el traductor es mi profe, con lo cual puedo aseguraros que la traducción es impecable :) y habrá película, con lo cual, hay que verla con los deberes hechos. Novela muy dura pero imprescindible.

En el puesto 8:
Las pongo juntas porque ambas se complementan muy bien. La protagonista, sarcástica y divertida, me encantó. Hace que te eches una risas con sus comentarios y al mismo tiempo te hace pensar con algunas reflexiones. La tercera parte, Luz inmortal, no la recomiendo, es estirar una historia que con estas dos novelas quedaba estupenda.

En el puesto 7:
Otra con una protagonista divertida, y que además no viene sola, su hermana es su complemento perfecto. Risas aseguradas, aventuras, muchos sueños... en la pluma de Kerstin Gier, que como sabéis, es muy amena. No os arrepentiréis!

En el puesto 6:
El final de una trilogía que se ha convertido en una de mis distopías favoritas. El final es pura poesía, perfecto, maravilloso. Da unos giros totalmente inesperados pero que quedan increíblemente bien y que realmente hacían falta. No es para nada previsible, algunas escenas me dejaron con la boca abierta. Es una pena que no sea muy famosa, porque la saga merece mucho la pena.

En el puesto 5:
Cómo no iba a meter esta saga, si me encanta. Daemon y Katy son geniales, se han convertido en mi pareja favorita (Por ahora). Aventuras, acción y mucho amor... estoy deseando que llegue enero para leer Opposition, el tan deseado final, aunque luego voy a echar de menos a estos aliens...

En el puesto 4:
Maravilla, con todas sus letras. Increíble. Me tuvo en vilo desde la primera a la última página. Nos presenta un tema muy de actualidad, y es adictivo como pocos. Desde que Connor, el protagonista, empieza su carrera y su huida, es imposible despegarse de este libro. Tiene alguna escena muy explícita que roza el gore, pero no por eso os quiero quitar las ganas. Es muy, muy buena. Ya estáis tardando en leerla.

En el puesto 3:
La segunda parte de Kate y sus hermanas es tan buena como la primera. Y ese final. Ese final!!! Final que nos va a quedar en el aire porque Montena no va a sacar el tercer y último tomo (Los mato ¬¬). Aun así, si no tenéis problemas con el inglés (Ya que el último habría que leerlo así), os recomiendo esta historia de caza de brujas a principios del siglo XX. Os va a encantar. 

En el puesto 2:
Un roadtrip increíbe, que me ha encantado de principio a fin. Sus dos protagonistas son normalísimos, pero a la vez especiales. No se andan con tonterías, y tienen cada uno su tema interno, puertas que cerrar y cosas de superación personal. Recomendadísimo. 

Y la mejor lectura del año ha sido:
Para este libro solamente tengo palabras buenas, y es que es tan tierno, tan dulce, tan bonito, está tan bien narrado, sus protagonistas son tan monos... se merecía el premio que se llevó. Una pena que no sea tan conocido, porque es un libro precioso. Princesas, intrigas de palacio, historia de amor, ¿qué más queremos? Animaos a conocer al hijo del boticario. Os aseguro que merece la pena.


Y hasta aquí el 2014. ¿Conocéis alguno de estos libros? ¿Coincidimos en alguna opinión? ¡Contadme!

Y, por supuesto, os deseo que tengáis un 2015 lleno de libros y lecturas maravillosas, y que, al margen de esto, se hagan realidad vuestros deseos. ¡Nos leemos en 2015!








In my mailbox - Diciembre 2014

$
0
0
Hola bellotitas!! ¡FELIZ AÑO NUEVO! ¿Cómo habéis pasado la noche? Espero que fuera como queríais ^^

Por mi parte, os traigo el último IMMB del 2014. Hay de todo: Compras, varios intercambios, préstamos... os cuento:
Fotito de familia, como siempre con un invitado que está vestido para la ocasión.

Bajo el azul ha sido un intercambio un poco complejo en el que Siriax2 ha hecho de intermediaria y en el que, aparte de ella, hemos participado Lucía, otra chica y yo xD tenía ganas de leer este libro, no sé cuando lo haré ya que pasarán varios meses hasta que la segunda parte vea la luz, pero en fin. Y Cazadores de Sombras 1, aunque está leído y reseñado de hacía tiempo, lo leí de prestado y me apetecía tenerlo. Ahora me faltan el resto xD también ha sido un intercambio con una chica muy maja.

Temblor ha sido intercambio con la misma chica de Cazadores de Sombras. Al igual que este, lo leí de prestado hace tiempo, lo tuve, lo intercambié y ahora lo vuelvo a tener. Es un libro bonito. El juego de Ender no ha sido exactamente una nueva adquisición, el caso es que hace año y algo, a raíz de la peli, mi chico me dijo que lo tenía. Lo buscamos por aquel entonces y no lo encontramos. Pues bien, finalmente apareció en una caja con otros libros xD habrá que leerlo.

Sin memoria ha sido una de mis compras. Me costó solo 10 euros, nuevo de tienda, y con esta compra aporto mi granito de arena para que sigan publicando la saga... que ya sabéis que está de moda que las editoriales las dejen inconclusas :( Outlander es un libro del que oí hablar allá por el 2008, cuando una compi me dijo que estaba genial, solo que su título entonces era Forastera. Cuando me decidí a pillarlo estaba más que descatalogado. Este año han lanzado la serie de tv a la que me he enganchado pero mucho xD y pensé que, si con el tirón de la serie no reeditaban el libro, es que eran tontos. Por supuesto, lo hicieron. Es mi actual lectura y me está gustando mucho. 

Siguiendo con los intercambios, Pollyanna ha venido gracias a Oscar y Susanna. Tengo una edición del año catapúm que es más vieja que yo, a la que le faltan algunas páginas, y con esta edición tan cuqui que han sacado los de Almuzara, ya no tenía excusa. Es una de mis historias favoritas de toda la vida.Y La reina de cristal 2 es un préstamo de Siriax2. La primera parte me gustó mucho así que tenía que leer la segunda, que espero que me guste tanto como su predecesora.

Bueno, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿O los conocéis de oídas? ¡Contadme! ¡Un besito!

Outlander, de Diana Gabaldon

$
0
0
Hola bellotitas. Hace tres días que terminé este libro y aún estoy recuperándome. Además de reseñarlo, os voy a contar una breve historia de cómo empezó mi relación con él hace unos años. Allá vamos:

Título: Outlander (Forastera)
Autora: Diana Gabaldón
Editorial: Salamandra
Páginas: 694
Precio: 14€
Edición: Tapa blanda sin solapas. Fresado. Papel de mala calidad.

Títulos de la saga:
1. Forastera / Outlander
2. Atrapada en el tiempo
3. Viajera
4. Tambores de otoño
5. La cruz ardiente
6. Viento y ceniza
7. Ecos del pasado
8. Escrito con la sangre de mi corazón

Hace unos años, cotilleando el blog de una amiga forera, ella comentaba los libros que andaba leyendo, y en una ocasión mencionó que había sacado de la biblio un libro llamado Forastera. Que era de Highlanders, romántico, y que, por supuesto, era muy porno (Lo dijo así, textualmente). Solamente con eso ya me tiró para atrás. Antes de continuar, os diré que correría el año 2008 o por ahí, el fenómeno 50 sombras no había aterrizado todavía, al menos en España. Yo tenía mi reticencia con las novelas románticas, porque había leído alguna y debo decir que eran auténticas bazofias y que daban hasta vergüenza ajena (Por si os interesa el dato, la autora de estas basuras que leí se llamaba Johanna Lindsey), y llegué a pensar que toda la literatura romántica era más bien verde y que de romántica tenía poco. Por fortuna, luego cayeron en mis manos un par de libros que me hicieron desdecirme, pero, en aquel entonces, con la descripción de mi amiga, tenía claro que Forastera no iba a caer en mis manos ni jarta vino. Además, estaba descatalogadísimo y no parecía que hubiera intención de reeditarlo. Pues aquí me tenéis bellotitas, no estoy jarta vino y el libro se ha convertido en uno de mis favoritos. De lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo leído antes...
Pero, ¿qué me hizo romper mi juramento y leerlo? Por supuesto: La serie de tv. Vi el anuncio en Movistar tv y pensé en darle una oportunidad, total, si no me gustaba, solamente habría perdido una hora. Y ahí, toda inocente yo, empecé a verla. No sabía lo que me esperaba. Bueno, por si hay alguien que no lo sepa, han adaptado el libro en 16 episodios que corresponden a la primera temporada. Pensaban emitirla del tirón, pero no contaban con el éxito que tuvo, así que decidieron torturar a los fans y hacer un parón justo a la mitad, en el episodio 8. Yo sabía eso, pero no sabía que la serie me iba a enganchar de tal manera. Cuando vi el capítulo 8 y como acababa dije: ¿Pero cómo me dejan así...? ¡Y el libro descatalogado! Al mismo tiempo pensaba que en qué diablos piensan estos de Salamandra. ¿No van a aprovechar el tirón de la serie para reeditarlo? ¿Un bombazo como este? Esa misma noche, cotilleando las estanterías del vips, lo vi. Ahí estaba. Lo habían reeditado, por supuesto, cómo iban a desaprovechar la publicidad gratuita que les brinda la serie! Y esa misma semana saqué unos eurillos de unas cositas que había vendido, y un cuponcito de descuento de fnac, y ya lo tenía en mis manos. Mío. Mi tesoro. El libro que juré que nunca iba a comprar ni a leer. Acababa de comprarlo y no veía la hora de hincarle el diente. Sorpresas te da la vida, ¿eh?
Bueno, pues esta es la historia de mi relación con Outlander. Nunca digas de este agua no beberé.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Estamos en 1945. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar. Claire, que ha sido enfermera durante todos estos años, por fin puede celebrar su luna de miel con su esposo, Frank Randall. Frank es profesor de historia y le apasiona Escocia, en especial la figura de un antepasado suyo, el Capitán del ejército inglés Jack Randall. Una mañana, mientras Claire da un paseo por un círculo de piedras, al tocar una de estas es transportada a 1743. Deberá adaptarse a su nueva vida mientras trata de volver a su época, y deberá decidir en qué tiempo está su lugar. 

Os juro que es chungo hacer una sinopsis así de general, sin spoilear nada. Os dejo el trailer en castellano, el mismo que yo vi:


¿Habéis visto al pelirrojo? Pues no os olvidéis de él. Es Jamie y por él suspiramos todas las Sassenachs. 
Por cierto, la reseña tiene algún spoiler. No os destripo el final, pero es imposible hacer una reseña en condiciones sin contar ciertos detalles. 
Ah, creo que el mapa de Escocia ayudará en la reseña y puede que ayude si estáis leyendo o pensáis leer el libro:

Reseña: Como os contaba arriba, Claire es una mujer del siglo XX, casada y curtida, ya que ha estado atendiendo heridos en la 2GM y no ha sido fácil. No es una debilucha ni tiene un pelo de tonta, el haber pasado una guerra la ha convertido en una mujer muy madura. Tiene 28 años, por si queréis saber su edad. Lo suyo es la enfermería, y durante su viaje a Escocia con Frank, su marido, recogerá hierbecitas y flores que puedan servirle. Su marido está totalmente sumergido en la historia y quiere saber más y más cosas. A ella le interesa, pero no le apasiona, por lo que cuenta con los conocimientos justos. Conocimientos que le van a venir muy bien cuando retroceda 200 años en el tiempo. En un principio no sabe qué ha pasado, al ver a los Casacas Rojas piensa que están grabando una película, y más tarde piensa que un grupo de brutos locales la han secuestrado para pedir un rescate por ella a Frank. Ella no se lo va a poner fácil y no va a decirles quien es su marido, de ahí que empiece a usar su nombre de soltera y será conocida como Claire Beauchamp. Según van pasando los días empieza a aceptar su situación: Por increíble que parezca, ha retrocedido en el tiempo. Para regresar a su época debe volver a Craigh na Dun, el círculo de piedras. Como os dije, de tonta no tiene un pelo, y no intenta escapar a la mínima, sino que, como buena inglesa, mantiene la calma y decide esperar el momento oportuno. Entretanto, se va familiarizando con los ocupantes del castillo Leoch, y sus conocimientos médicos son muy apreciados. En esta parte del libro vamos a ver a una enfermera del siglo XX alucinar con los métodos usados en el siglo XVIII. A pesar de que ha comprobado que usan cochinillas para según que cosas, que las herramientas usadas jamás se limpian, y que le va a resultar muy difícil atender bien a la gente sin los útiles a los que ella está acostumbrada, como vendas limpias o yodo, durante todo el libro, cada vez que se presenta la ocasión de dar los primeros auxilios, siempre pedirá algo que aún no se ha inventado, para luego apañarse con lo que buenamente puede. Y ni que decir de la lengua que tiene... no se corta en insultar a quien ella cree que se lo merece, sea hombre, escocés, inglés o señor del castillo. A veces con palabras que todavía no se han creado... ah, y sin olvidar que estamos en el siglo XVIII y ella pertenece al XX. Ella tiene una mentalidad más abierta por la época de la que viene. Hechos y sucesos que están a la orden del día por allí, a Claire le parecen injustos e inhumanos. Y aquí el lector debe tener la mente abierta porque no se puede juzgar algo del siglo XVIII con ojos o mentalidad del siglo XX o XXI. Sin duda entre las páginas del libro veremos muchas injusticias y barbaries, y tanto a Claire como a nosotros nos parecerán muy mal. Pero hay que mirarlo con otros ojos, y aunque Claire intente cambiar las cosas, evidentemente no podrá, ya que ella es la forastera, y es ella quien debe adaptarse a ese mundo. La sociedad ha tardado 200 años en evolucionar desde esa época hasta la de Claire, y ella no puede acelerar las cosas. Por poco de acuerdo que esté en cómo se hacen las cosas y cómo funcionan las leyes, no le va a quedar otra que acatarlas y cumplirlas. Incluso si eso incluye, para ser salvada de Jack Randall, el maldito y cabronazo capitán, tenga que contraer matrimonio con un escocés... que no es otro que Jamie. Eh eh eh, prestadme atención, que os estoy hablando de ÉL. James Alexander Malcom McKenzie Fraser, llamado familiarmente Jamie. Que no es un macho cualquiera, ni un highlander buenorro, no es solamente un pelirrojo con kilt. 
Cuando Diana Gabaldón estaba en el casting con los directores de la serie, fue entrar este hombre y ella decir que ese era Jamie. Y vaya si lo es. Han acertado de pleno. Si hay alguien en la sala que aun no sepa quien es Jamie y por qué lo adoramos tanto, os diré: Jamie es un pipiolo de 23 años, sobrino del jefe del clan. No es un buen partido, ya que hay una recompensa por su cabeza. Le vamos a conocer antes de llegar al castillo, ya que tendrá el honor de ser la primera persona a la que Claire aplica sus conocimientos médicos, y entre él y Claire nacerá una amistad muy bonita. Y digo amistad, porque Claire está planeando su escapada a Craigh na Dun, ya que quiere volver con Frank, su marido. No tiene ojos ni tiempo para otros hombres. Pero claro, cuando un cabronazo llamado Jack Randall (Sí, el antepasado de Frank) se obsesiona con ella y hace prevalecer su derecho como autoridad para exigir su presencia en sus aposentos, Dougal, el tío de Jamie, propone evitar el que con toda probabilidad será un encuentro desagradable para la pobre mujer, y de la única manera posible: Convirtiéndola en escocesa para que Randall no tenga poder sobre ella. Y la manera de convertir a una inglesa en escocesa es... exacto, casándola con un escocés. La pobre Claire sabe que no tiene otra salida, que si se niega, la alternativa con Randall será mil veces peor. Está casada en el siglo XX, y técnicamente, su marido no ha muerto, pero tampoco ha nacido. Al estar el libro narrado el primera persona por ella, vemos que tiene un dilema espantoso y que se siente fatal por lo que está haciendo. A Jamie la une una amistad muy bonita, y no se siente bien casandose con él, y dejando que éste se porte como todo un caballero escocés, la proteja y la cuide, para luego ella escaparse y volver con Frank. Se siente bígama y adúltera, y no puede contarle a nadie lo que le sucede. ¿Quien iba a creerla?
No vemos el punto de vista de Jamie, pero podemos imaginarlo. Es un auténtico sol de hombre. Desde el momento en el que se casan, Claire pasa a ser lo más importante de su vida y la trata como a una reina. Oh y os diré otra cosa. Si esperáis a un tiarrón con una amplia experiencia en mujeres, os equivocáis. Jamie es un pipiolo en todos los sentidos de la palabra. No le importa que su mujer no sea virgen ya que, según él, "así al menos uno de los dos sabe lo que hay que hacer". Y, en fin, el muchacho no es que se reservara, pero cuando coge a Claire, la coge con ganas y en seguida le pilla el truco al asunto y quiere recuperar el tiempo perdido. No es un libro en el que estén cada dos páginas dándole al tema, porque entonces no me habría gustado tanto (No soy nada fan de los libros eróticos ni de los llamados románticos que tienen más polvo que páginas). Jamie es un hombre y ya se sabe que ellos tienen la mayoría de sus neuronas entre las piernas. Jamie no es la excepción. Pero también tiene otro buen puñado de neuronas en la cabeza, y las usa. Y lo más importante, tiene un corazón de oro. Cuando está con Claire es dulce y tierno, es el hombre de los sueños de cualquier chica. Pero no olvidemos que es un hombre del siglo XVIII. Y esto lo digo porque hay un capítulo, que pertenece a la segunda mitad de la temporada, en el que Jamie debe hacer algo que a ojos de alguien del siglo XX o XXI es impensable, incomprensible e injusto. Y ahí es cuando tenemos que abrir mucho la mente, y no podemos enfadarnos o cabrearnos con Jamie, y mucho menos con el libro y abandonar la lectura, porque, como dije hace algunos párrafos, no podemos juzgar costumbres del siglo XVIII con la mentalidad del siglo XXI. El capítulo en cuestión es consecuencia de lo ocurrido en el 1x08, con lo cual, si habéis leído el libro, sabréis a lo que me refiero. Abrid la mente cuando llegue.
Siguiendo con los personajes, me quedan dos de los que hablar, más brevemente, claro, ya que Claire y Jamie necesitan sus parrafadas como protagonistas absolutos. Uno es Jack Randall "El negro".Este personaje es el malo de la historia, pero no es un malo cualquiera. Es un auténtico cabronazo. Hacia mucho que no me encontraba a un personaje tan odioso, odiado y odiable (Desde Dolores Umbridge, creo, haría buena pareja con ella). Decir que es malo es quedarse corta. Es un auténtico hijo de puta. Está obsesionado con Jamie, desde que nuestro escocés tenía diecinueve años. Él le dejó la espalda llena de cicatrices, le dio cien latigazos y, poco días después, otros cien, cuando los primeros aún estaban frescos. No acaba ahí la cosa, ya que por aquel entonces la hermana de Jamie, Jenny, y su padre sufrieron también la maldad de este ser. Cuando este tipo conoce a Claire, esta acaba de llegar y está totalmente perdida, y, semanas más tarde, tienen otro encuentro, del cual Randall no queda conforme a pesar de hacer que nuestra protagonista pruebe sus puños. Se obsesiona con ella y no pasará hasta saber quien es y qué es lo que hace. Evidentemente, al saberla casada con Jamie, el escocés también objeto de su obsesión, su odio alcanzará cotas inimaginables. Y os digo, lectoras, que realmente lo pasé mal en esa parte. Es muy, muy dura, porque la narración de Claire hace que nos sintamos como se siente ella, y porque sabemos que Jamie no merece lo que ese malnacido le hará. No es justo, y el habernos encariñado con Jamie de la manera en la que lo hemos hecho no ayuda, yo al menos sufrí mucho con esos capítulos y desee con todo mi corazón que ese mamón al que parieron a pedos tuviera una muerte lo más cruel, lenta y dolorosa posible. Y la otra persona es Geilie Duncan, una misteriosa mujer, que parece ser una aliada de Claire, pero, según vamos viéndola y sabiendo de ella, más intrigosa es. En principio no sabemos muy bien a qué juega ni de qué lado está, pero va a llegar un momento en el que nos va a dar una sorpresa, en forma de marca, que nos va a dejar alucinando. Cuando lo leí me quedé de pasta de boniato, no me lo podía creer...! Ese capítulo y los que vinieron después son los mejores del libro. 
Atención aquí spoiler!!! 
Dije más arriba que entre Claire y Jamie había una bonita amistad. Pero sucede algo con lo que Claire no contaba, y es que se ha enamorado de Jamie. Dime tú cómo no iba a enamorarse de él, de ese bichito pelirrojo tan tierno, dulce, picarón, y que se nota a leguas que haría lo que sea por ella. Ahora, frente a la gran roca de Craigh na Dun que la llevó allí, Claire debe decidir a qué época pertenece realmente. Ese capítulo es precioso, la decisión que toma es muy difícil. Realmente Claire lo está pasando mal en esa encrucijada. Pero por fin decide, yo sabía lo que iba a decidir, porque estaba más que claro. Pero no es lo mismo saberlo(y desearlo), que leerlo. Tengo ganas de ver esa escena en la serie, creo que es sin duda la escena que resume todo el libro, que el ir y venir de Claire desde la 2GM a Escocia, luego al siglo XVIII, en ese siglo de un lado para otro, la precipitada boda... todo cobra un sentido nuevo porque estaba claro que Claire tenía que tener ese momento de tener esa lucha consigo misma frente a las rocas y tomar una decisión irrevocable.

-Ayer recé durante todo el camino colina arriba -confesó con voz queda-. No para que te quedaras; no me parecía correcto. Rezaba para tener la fortaleza necesaria para dejarte ir.-Meneó la cabeza mientras contemplaba la colina con expresión distante-. Dije:"Señor, si alguna vez en mi vida he tenido valor, dámelo ahora. Permíteme ser lo bastante valiente para no caer de rodillas y rogarle que se quede."-Apartó la vista de la cabaña y me sonrió-. Ha sido el momento más difícil de mi vida, Sassenach.
(Fin spoiler)

Resumiendo: Outlander es una lectura que, si te gustan las novelas románticas, no debes perderte. La historia de amor es el eje central de todos los acontecimientos, tales como guerras y rebeliones. Al mismo tiempo, nos enseña las tradiciones, costumbres y cultura de las Tierras Altas. Tiene una pareja protagonista inolvidable y unos giros que nos dejarán sin aliento, además de aventuras y humor. Dale una oportunidad y no te arrepentirás. 

Bellotómetro:

5/5 estrellas. Increíble y estupendo. La perfección hecha hombre libro
Tras haber terminado el libro, me ha quedado una gran sensación de vacío. No consigo recuperarme de esta lectura, ni olvidarme de la historia tan bonita que ha sido. Se que hay más libros, el octavo será publicado la próxima primavera en español. El problema es que hasta el libro 5, la editorial que tiene los derechos es Salamandra, la misma que publicó Harry Potter y toreó a los fans con esperas interminables y malísimas traducciones. Y, según he leído, se han dedicado a mutilar los libros. Salvo en el libro 1, en todos faltan pasajes. En el que es demencial, por lo visto, es en el 5. Además todos los libros gozan de una edición con un encuadernado de mírame y no me toques, ya que se empiezan a caer las páginas casi que con el roce de los dedos. El libro 1 estaba supermegadescatalogado y con la serie lo han reeditado. Los libros 2, 3 y 4 están disponibles (El 5 está también descatalogado), pero claro, a mí me gustaría una edición íntegra, o al menos que aguante un poco y no se le caigan las hojas. No sé si Salamandra tendrá intención de relanzar el resto de la saga con portadas de la serie (teniendo en cuenta que los libros 2, 3 y 4 se encuentran con facilidad), en cualquier caso, aun falta un año para saberlo. Un año. Y yo con un mono que no puedo con él T.T. 
Eso fue lo último que vimos, Jamie apuntando a Randall mientras este estaba a punto de violar a Claire. La serie vuelve el 4 de abril. Supongo que para verla en Movistar TV habrá que esperar a junio, ya que no nos van a dar el lujo de ver los capítulos antes de que se emitan en EEUU. Nos queda la parte más bonita, y luego la más cruda y dura. Preparaos, Sassenachs, porque lo que viene nos va a dejar muertas. Para muestra, el trailer:

Y me despido con esta imagen tan bonita que sin duda va en esa escena que me gusta tanto:


Bueno, ¿alguna Sassenach por aquí? ¡Manifestaos! ¡Un besito!

La reina de cristal 2, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal lleváis enero? Yo estoy enganchadísima a los libros de Outlander, hacía mucho que una saga no me enganchaba así y me siento muy feliz ^o^ pero entre libro y libro he leído alguna otra temática, como esta por ejemplo:


Título: La reina de Cristal II
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Edebé
Páginas: 260
Precio: 12€
Edición: Tapa blanda con solapas. Fresado. Papel de calidad media (reciclado)

AVISO: LA RESEÑA CONTIENE SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Kira sigue adelante con su nueva vida en Decia, como prometida del Rey Kadar. Su misión ahora es ir despertando poco a poco las fuentes que harán que el país recupere la gloria perdida. Sin embargo, es consciente de que una guerra se avecina ya que en Hydra no se van a quedar de brazos cruzados ante el secuestro de su Reina de Cristal. Y sus sentimientos hacia Edan no están del todo claros, tan pronto le ama como le detesta.

Reseña: Bueno, este libro es muy puente, es decir, que te prepara para lo que será el colofón final del siguiente y no pasan demasiadas cosas. Lo que sí es cierto es que las pocas cosas que pasan son bastante importantes. No diré cuales son para no echarle a perder a nadie la sorpresa, pero sí diré que suceden hacia el final. 
Una cosa que me ha sorprendido es el cambio en varios personajes. Por supuesto, el principal es el de Kira: Ya no es la chica inocente de la primera parte, ha madurado mucho, pero se me hace muy raro un cambio tan grande en tan poco tiempo. Se la ve muy decidida, con la cabeza muy fría y en todo momento sabe lo que quiere y lo que ha de hacer. Y yo no me lo creo. En tan poco tiempo, no. Además, veo un poco incongruente que ambos bandos se hayan aprovechado de ella como han querido, la han utilizado para sus fines, para sus guerras, para sus propios intereses, y ella sigue ahí, dispuesta a solucionarlo todo. ¿Perdón? Con los poderes que tiene, se podría tirar al mar y salir nadando de allí, rehacer su vida en otro lugar y dejar que Hydra y Decia se machaquen entre ellos, porque, después de todo, se lo tienen merecido. Pero ella insiste en ser buena y ayudar, y de tan buena, al final se ha pasado de tonta. Karan es otro personaje que ha cambiado de repente. En el primer libro era bastante odioso y tirano, y cuando se dio cuenta de la clase de chica que era Kira, empezó a portarse mejor con ella. Hasta ahí, es creíble. Pero lo que sucede más adelante, y tiene que ver con un encierro, no hay quien se lo trague. Como tampoco hay quien se trague que ella siga ahí al pie del cañón. Y para cambio, el de Ode. ¿Dónde está ese joven simpático y dispuesto del primer libro? Aquí se ha transformado en un mercenario, en un asesino. De hecho, yo al principio pensaba que era la pareja ideal para Kira, ya que ella le recordaba con cariño y tanto Karan como Edan eran un par de idiotas. Pues nada, el personaje no tiene nada que ver con lo que era... increíble.


Por no decir que varias tramas que quedaron abiertas en el primer libro aquí no se las menciona ni de pasada. ¿Qué ocurrió con las tres damas? Una de ellas era una traidora a la que Kira le pisó el plan. ¿Y no ha movido ficha? ¿Y qué es lo que mueve a Edan? Porque una cosa es ser misterioso y otra ser un manojo de contradicciones.
Pero también tiene cosas buenas, y es que es tan entretenido como el primero. Se lee fácil y es muy ameno, y, aunque apenas pasen cosas importantes, no te das cuenta hasta el final (En el que sí que avanza, y mucho) porque se pasa muy bien con este libro. Además, no es muy largo, solamente tiene 260 páginas. Por mi parte, estoy deseando leer el tercero y saber cómo acaba la historia de Kira.

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Entretenido, pero los personajes cambian muy bruscamente sin motivo.


In my mailbox - Enero 2015 (En el que mis hormonas tomaron el control)

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal lleváis lo que va de año? ¿Mucho frío? Bueno, yo he estado bastante... calentita, jajaja. Los libros que me he agenciado así lo demuestran... perdonad la calidad de las fotos... mi pc ahora no quiere leer la tarjeta de la cámara y he tenido que sacarlas con el móvil ^^U

He aquí el resultado de mis compras del mes. Sí, juré que no iba a comprar los libros de Diana Gabaldón que editó Salamandra porque sé bien que están mutilados con respecto a los originales... pero es que no podía esperar. Jamie Fraser me ha cogido por los ovarios, mis hormonas se apoderaron de mi tarjeta y... pues eso. En caso de que reediten, pasarán varios años hasta que lo hagan con todos los libros. Y yo no espero tanto... no. Hacía mucho tiempo que una historia no me llenaba así y desde luego que no me iba a aguantar por una editorial incompetente.

Atrapada en el tiempo es el libro 2 y Viajera es el libro 3. Bueno, no os he dicho nada pero mi escocesa favorita hace los honores para presentar este IMM tan especial ^^

Tambores de otoño es el libro 4 y La cruz ardiente es el libro 5. Este me costó un poco conseguirlo ya que está oficialmente descatalogado, pero tuve suerte en mi búsqueda. Si reeditan... pues ya los volveré a pillar.

Y estos no tienen que ver con Highlanders :p El de la triple shot Betty me lo compré por su precio, están liquidando varios de los títulos de Versátil y este es uno de ellos. A los 17 pavos que salió ni loca me lo compraba, pero por 6 ya es otro cantar. Y A todos los chicos de los que me enamoré ha sido un intercambio. A ver qué tal.

Y hasta aquí los libros de enero! ¿Habéis leído o pensáis leer alguno? ¡Contadme! ¡Un besito!

La estrategia del parásito, de César Mallorquí

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha sorprendido mucho. Allá vamos:


Título: La estrategia del parásito
Autor: César Mallorquí
Editorial: SM
Páginas: 183
Precio: 9,95€
Edición: Tapa blanda con solapas. Cosido. Papel de calidad media.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Óscar es un estudiante de 22 años que recibe una carta de su antiguo compañero de colegio Mario. La carta fue escrita un día antes de que Mario muriera en un accidente de tráfico. Óscar empieza a buscar al profesor que Mario menciona en ella, y así encuentra a Judith, que le ayudará, y que no va a ser fácil, ya lo que tienen entre sus manos es algo mucho más grande de lo que jamás hubieran podido imaginar.

Si os soy sincera, este libro lo leí esperando que me durara un fin de semana, ya que estaba esperando un paquete con otros libros que llegaría la semana siguiente y quería meterme en un libro que me durara eso, un par de días o tres a lo sumo. Qué ilusa yo, el libro me enganchó de tal manera que me lo ventilé en una tarde. Había leído a César Mallorquí hace muchos años, cuando ganó el premio por La Catedral, libro que me encantó, y no recordaba lo bien que escribía este hombre. Ha sido un placer volver a leer algo suyo.

Reseña: Vamos a ver. El libro es un thriller. Tiene grandes dosis de acción e intriga. Desde las primeras páginas el autor te mete el gusanillo en el cuerpo y cuando te das cuenta, te has enganchado. Es un no parar. Óscar no sale de una y ya se ha metido en otra. Yo iba leyendo y alucinaba con la cantidad de cosas terribles que le estaban pasando. Y es que, en menos de 200 páginas, ¿puede una historia desarrollarse completamente y cerrar? pensaba yo. Pues lo primero, la respuesta es sí, absolutamente. Óscar no sabe nada, su vida es tan tranquila como la tuya y la mía, y el meollo empieza cuando recibe la carta de un compañero suyo del colegio al que hace años que no ve. Hacía poco había visto en el periódico la noticia de que ese compañero suyo había muerto en un accidente, y justo, la carta estaba fechada un día antes de aquello. Óscar no quiere problemas y busca al profesor que Mario menciona, para darle el pendrive y seguir con su tranquila vida de estudiante. Pero no va a ser fácil, ya que el profesor no aparece. Va a encontrar una aliada, la joven Judith, antigua novia de Mario. Entre los dos van tirando del hilo y van desentrañando algo que nadie imagina. Y para el que le interese: Sí, hay historia de amor y no es para nada empalagosa (No es lo principal del libro)
Lo principal del libro es que es muy actual, el tema principal es internet, su uso, las tecnologías, para luego ver que tiene un mensaje aún más profundo que nos hará pensar a todos. Está narrado del tal manera que no sabes dónde empieza la ficción y dónde acaba la realidad. Porque los hechos que cuentan, perfectamente podrían estar sucediendo actualmente. ¿O no? ¿Quizás ya han sucedido? El libro está presentado como una obra de Óscar Herrero, camuflado bajo un libro de César Mallorquí... lo que contribuye a darle más realismo a lo que se cuenta en él.
Y respecto a la pregunta que hice antes, ¿puede un libro desarrollarse y cerrar en menos de 200 páginas? A lo primero ya dije antes que sí, y respecto a lo segundo... os aseguro que este libro tiene un final ideal. Tan abierto o tan cerrado como lo está la vida misma y el propio internet. La primera impresión que tuve es que era un libro con un final un tanto raro, pero el final es parte de la estrategia para que parezca una historia real camuflada dentro de otra.
No puedo terminar la reseña sin mencionar el trabajo que han hecho para promocionar el libro, y es que si vas a la página www.labibliotecadellaberinto.com, pinchas en la foto de Asimov y sabiendo que la contraseña es diamante, podrás ver un pequeño material extra.

Sin embargo, a pesar de que el libro me ha parecido genial e increíble, no puedo abandonar la sensación de que le falta algo. Un no-se-qué. Algo que no sabría explicar. Quizás más extensión, quizás más datos, una segunda parte... algo. Entiendo que tal y como está no es posible una continuación sin meterse en el terreno de la ciencia-ficción y lo que el libro pide es todo menos eso. Quizás sea el tema de que el libro es muy tal cual internet es ahora mismo, quizás dentro de unos años esté desfasado. En 20 años internet ha evolucionado a pasos de gigante, ¿quien te dice que en otros 20 no habrá cambiado otro tanto?

¿Recomiendo el libro? Pues sí. Es un auténtico page-turner, como decimos en inglés. Vamos, que se lee solo. Adictivo es poco. Además, su extensión hace que en un pis-pas te lo fulmines. ¡Animate!

Bellotómetro:

3/5 bellotas. Muy bueno, pero le falta algo.

Bueno, ¿conocéis al autor? ¿Os animáis a leer este libro? ¡Contadme! ¡Un besito!

Atrapada en el tiempo (Outlander II) de Diana Gabaldon

$
0
0
Hola bellotitas. Como os comentaba en el último IMM, estoy hipermegaenganchada a la saga de Claire Beauchomp, Outlander. El primer libro me gustó muchísimo y tenía un mono impresionante, así que digamos que mis hormonas se apoderaron de mi tarjeta de crédito y me hice con los siguientes.


Título: Atrapada en el tiempo
Título original: Dragonfly in amber (Libélula en ámbar)
Autora: Diana Gabaldon
Editorial: Salamandra
Precio: 12,90€
Edición: Tapa blanda sin solapas. Fresado muy pobre y papel de la calidad más baja.


Aviso: La reseña tiene spoilers (leves) del libro. Aunque, ya de por sí, el punto de partida es un spoiler ya que está narrado a modo de retrospectiva. Si no quieres saber nada no sigas leyendo! 

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Han pasado 23 años desde que Claire cruzó las piedras de Craigh na Dun por primera vez. De nuevo en el siglo XX, viajará desde Boston hasta Inverness con su hija Brianna para contarle a esta última toda la historia del viaje en el que conoció a Jamie Fraser, el amor de su vida, toda la verdad sobre su origen, y cómo Jamie y ella hicieron hasta lo imposible por evitar la batalla de Culloden.

Reseña: Si habéis leído Forastera / Outlander (Y si no lo habéis leído, a qué esperáis???), recordaréis que tenía un final bastante feliz y cerrado. Claire embarazada de su primer hijo y feliz junto a Jamie. Sin embargo, Claire, como mujer del siglo XX, sabe que en 1746 tendrá lugar la batalla de Culloden, en la que Carlos Estuardo reclamará el trono de Escocia, apoyado por los jefes de la mayoría de los clanes, y que esa batalla supondrá el final de Escocia tal y como había sido hasta entonces. Morirían miles de hombres, y las familias de estos iban a quedarse sin hogar, ya que les serían despojadas sus tierras y propiedades, después vendría una gran hambruna y ya nada volvería a ser igual. 
Todo esto sucede a modo de flashback. ¿Por qué? Nada más abrir el libro estamos en 1968 y conocemos a Roger, sobrino del párroco de Inverness (Que salía en el primer libro), quien acaba de morir y ha dejado miles de libros y papeles. Roger empieza a revisarlos, entre ellos hay varios libros de Frank Randall, recordaréis que era el marido de Claire y que era historiador, y también varios recortes de periodicos y revistas en las que narran la desaparición y posterior aparición de Claire. Y te quedas... wait, what?? enseguida vamos a ver a Claire, quien ya cuenta con unos 50 años y una hija de 20, Brianna. Y con la noticia de que Frank ha muerto. Volvemos a ver lugares que ya vimos en el siglo XVIII, pero cuando Claire se derrumba es al ver la tumba de James Alexander Malcolm McKenzie Fraser. Entonces no puede evitar por fin revelar a Roger y Brianna que ese hombre era su marido y padre de esta última. Y ahí, Claire empieza a contar lo que sucedió, desde el principio...

Sing me a song of a lass that is gone...

Aquí volvemos al siglo XVIII y retomamos la historia de Claire y Jamie. Ambos están decididos a hacer todo lo que esté en sus manos para evitar la batalla de Culloden. Están ya en tierras francesas, y, aprovechando que Carlos Estuardo en aquellos años estuvo también allí, deciden establecerse y empezar. Vamos a conocer a un personaje nuevo, y es el pequeño Fergus, al que Jamie contrata para que robe la correspondencia privada entre el príncipe Carlos, el duque de Sandringham, el rey Luis de Francia... y todo lo que sea necesario. Fergus nació en un prostíbulo, como tantos otros niños, y no sabe quien es su madre y mucho menos su padre. No tiene familia y os será muy fácil encariñaros con él. También vamos a conocer a Mary Hawkins, la joven que, de acuerdo al árbol genealógico de Frank, será la que engendraría al siguiente Randall, el que supuestamente sería hijo de Jonathan "Black Jack" Randall, el cabrón que tan mal nos lo hizo pasar en el primer libro. Pero, wait, ¿no se supone que murió...? Si murió sin descendencia, en teoría Frank nunca existiría, pero ahí estaba el anillo en el dedo de Claire... 
La primera parte del libro transcurre en Francia. Y la verdad, se me hizo muy cuesta arriba. Escocia es Escocia, tan verde y tan mágica, y tanto Jamie como Claire están fuera de su lugar. Francia no es su habitat natural. Y el que Jamie ande intrigando por aquí y por allá, busque aliados, traidores, incluso él se convierta en un traidor... no le pega. No es lo suyo, la verdad. No es que se le de mal, es que simplemente... no es su sitio. Claire, sin embargo, colabora como enfermera en un hospital, mientras su embarazo se lo permite. Hablando del embarazo, es algo obvio y que se puede deducir con una simple operación matemática, que ese bebé tiene los días contados. El propio Roger al principio lo descubre, por los recortes de prensa: Claire volvió en 1948 y embarazada, con lo cual , si están en 1744, está claro que ese bebé... en fin. Con ese trozo lo vamos a pasar mal. No solamente por Claire, que tiene lo suyo, sino también por Jamie y por las circunstancias que tienen cada uno cuando eso sucede. Vuelvo a recalcar una vez más: La corte francesa no es lugar para nuestra parejita. Por suerte, como no hay mal que por bien no venga, gracias al rey Luis consiguen que se le conceda el perdón a Jamie. Ahora ya es libre de pasearse con libertad por suelo inglés o escocés. 
Y la segunda parte del libro es en Escocia, mucho mejor que en Francia, donde vamos a parar! Aunque la felicidad va a durar poco. Jamie creyó haber frustrado todo lo que desencadenaría la rebelión y las sucesivas batallas jacobitas, pero no fue así. Ya estamos metidos de lleno en ellas. También Jamie debe colaborar, como jefe del clan Fraser y dueño de Lallybroch, en contra de sus deseos. A partir de aquí vamos a ver más batallas, algunas escaramuzas, unas más graves y otras menos graves. Claire sabe que tendrán varias victorias consecutivas y que se creerán triunfantes, hasta Culloden, donde serán aplastados por el ejército inglés. Jamie va a ser tristemente conocido como Jamie el rojo, poco más que una máquina de matar. No todo serán guerras, vamos a ser testigos de un episodio divertido con el joven William Grey, y quedaos con su nombre, porque volveremos a saber de él en los siguientes libros. Muchas aventuras y batallas, y también el reencuentro con varios viejos conocidos del primer libro. 


Bueno, sobre los nuevos personajes. De Fergus ya os he hablado, es un niño encantador, un pilluelo, y acostumbraos a él porque viene para quedarse. Y sobre la parejita secundaria, que son Brianna y Roger: Él es un buen chaval. Algo sosete tal vez, pero no es malo y se nota que se ha quedado prendado de Brianna. No duda en prestar su ayuda a Claire, cosa que no hace en absoluto su hija. Maldita Brianna, que mal me ha caído. ¿Una hija normal, cuando su madre le cuenta todo lo que le ha contado, se quedaría tal cual y la llamaría mentirosa, así, sin más? Porque es lo que la señorita hace. Primero le suelta que no se cree nada, pero después, cuando ya hay evidencias contundentes, solamente se le ocurre llamarla perra y juzgarla muy malamente por haberle puesto los cuernos a Frank, pero sobre todo porque, aun habiendo pasado tantos años, ella siga enamorada de él. De Jamie, no de Frank. Para Brianna, Frank ha sido siempre su querido padre, y ahora que sabe la verdad, no le ha gustado un pelo y su mecanismo de defensa es insultar a su madre, decirle que la odia por haberse atrevido a decir que no amaba a Frank, y ponerla a la altura del betún. Una buena hija, sí señor. Sin embargo, Roger la cree desde el principio y, como historiador, le va a ayudar a conseguir alguna prueba de que Claire Fraser, la mujer de Jamie, realmente es Claire Randall, su madre. Pero Brianna solamente sabe negar la evidencia.
Jamie ha cambiado. Evidentemente, desde que Randall le violó, no ha vuelto a ser el mismo. Ha perdido la inocencia de la peor manera, y, aunque sigue siendo el mismo joven simpático y con Claire es igual de amoroso, sorprende como de la noche a la mañana se convierta en Jamie el rojo, una mole, conocido por ser un gigante asesino, un salvaje incivilizado sin piedad. 
Sabiendo desde el principio que Claire volvió en 1748, según vemos que se va acercando la fecha, nos echamos a temblar porque no queremos que pase. Pero sabemos que va a suceder. En el fondo, pienso que es así como se siente Claire: Sabe el final que va a tener la batalla, sabe que muchos van a morir, que Escocia ya no va a ser igual y que cada día que pasa es el avance hacia esa inexorable sentencia de muerte. Con el libro es lo mismo: A cada página que pasamos, sabemos que 1748 se acerca. Que se van a separar. Y no queremos que llegue ese momento. La Gabaldon aquí ha sabido jugar bien esa carta y nos hace sentir ese tic tac que nos acerca al momento fatal. 
Y solamente decir... que el libro acaba en Cliffhanger. Yo lo sabía, sabía que iba a suceder eso. Pero leerlo ha sido mucho más satisfactorio. 
Este libro para mí es bastante más flojo que Outlander. Tanta intriga, tanta batalla, se hacen demasiado cuesta arriba, y más para alguien como yo, que apenas se nada sobre la historia de Escocia. Bueno, ahora sí sé un poquito, jajaja. 

-Supongo que sentirás cierta amargura con los historiadores -aventuró Roger-. Con los escritores, que transformaron a Bonnie Prince Charlie en un héroe.
-Con los historiadores no. Su mayor error es suponer que saben lo que sucedió y sus causas, cuando solo tienen lo que les dejó el pasado: En general, creen lo que se quiso que creyeran.
Hubo un leve rumor en la distancia. El tren nocturno de Londres, supo Roger. Desde la rectoría se oía el silbato.
-No, más culpa tienen los artistas -continuó Claire-. Los escritores, los cantantes, los músicos. Ellos toman el pasado y lo recrean a su antojo. Son ellos quienes hacen de un estúpido un héroe y de un imbécil un rey.

Pero aun así, hay que leerlo si te gusta la historia de Jamie y Claire. Y lo digo porque ya he leído el siguiente libro, y ese sí que es total y absolutamente genial. Este no es tan bueno, pero hay que leerlo para poder disfrutar del siguiente en su plenitud. Además, siempre está bien para saber un poco más de historia, ¿verdad? Y Jamie y Claire siguen igual de amorosos que en el primero.

Bellotómetro:

3/5 estrellas. No tan bueno como el primero, demasiadas intrigas y batallas, pero no está mal. 

Viajera (Outlander 3), de Diana Gabaldon

$
0
0
Hola bellotitas! Feliz día de San Valentín! No traigo las recomendaciones para este día, después de todo, a cada uno nos gustan las historias de amor de una manera, hay a quien ni siquiera le gustan. Pero, en cambio, os traigo la reseña de la tercera parte de una historia de amor bella y preciosa, que me está llenando como ninguna lo había hecho. Ahí va:


Título: Viajera (Outlander III)
Título original: Voyager
Autora: Diana Gabaldon
Editorial: Salamandra
Páginas: 636
Precio: 12,90€
Edición: Mala es decir poco. Tapa blanda sin solapas porque es de bolsillo, pero el pegamento es de chichinabo, las hojas se le caen... vergüenza tendría que darles a esta gentuza de Salamandra.



Aviso: La reseña contiene spoilers importantes de los libros anteriores y algunos spoilers leves del libro.

Sinopsis (Propia) sin spoilers: Tras enterarse de que Jamie Fraser no murió en la batalla de Culloden, Claire, ayudada por Roger Wakefield, seguirá su pista a través de los documentos dejados 200 años atrás. Una vez descubren todo lo que sucedió, Claire deberá decidir entre volver al siglo XVIII e intentar encontrar a Jamie, el amor de su vida, o permanecer junto a su hija y su vida en el siglo XX.

Reseña: Jamie estaba muerto. Pero... no, no lo estaba. Los muertos no sienten dolor, ni oyen, ni ven. Efectivamente, Jamie no había muerto en Culloden. Ahí estaba. Había dejado ir a Claire embarazada porque sabía que él iba a morir. Sin embargo, sin ella, su vida no tiene sentido y solamente espera que alguien le mate definitivamente. Como recordaréis, el anterior libro acababa abruptamente con la revelación por parte de Roger de que Jamie no murió en Culloden. Claire no puede creerlo, pero ahí están las evidencias. A partir de aquí vamos a ir siguiendo las pesquisas de Claire, ayudada por Roger. Como buen historiador, él sabe moverse entre libros y documentos históricos, y le será de gran ayuda. Al mismo tiempo que llegan a una evidencia sobre lo que pasó con Jamie, retrocedemos al pasado y vemos lo que a éste le sucedía. Y así, vamos siguiéndole la pista. Efectivamente, no murió en el campo de batalla, y lo que sucedió después fue un compendio de hechos que hicieron que siguiera con vida. Si es que se puede llamar así, porque la vida sin Claire no merece la pena ser vivida. Primero, siete años solo en una cueva, saliendo una vez al mes para asearse. Siete años sin más compañía que ocasionalmente la de Fergus, su hermana Jenny o su cuñado Ian, que le traían algo para que no muriera de hambre. Pero, sobre todo, siete años en los que el recuerdo de Claire es lo que más le acompañaba. Su amada Claire a la que tuvo que devolver a su tiempo, con su marido Frank, para así salvar a ésta y a su futuro bebé de una muerte segura. Podéis imaginar la angustia, la tristeza y el dolor, porque están retratados magistralmente. Os puedo jurar que me temblaba todo el cuerpo mientras leía, y no de frío precisamente. Es tremendamente triste y doloroso. 

Yo. Básicamente, así me encontraba.

Y luego, cuatro años en una prisión. El hambre y la posguerra no son fáciles, y la familia de Jamie está pasándolo mal. Hambre, pobreza, enfermedades. Sabiendo que hay una recompensa bastante sustanciosa por su cabeza, Jamie decide entregarse para que ese dinero ayude a su hermana, cuñado y sobrinos a sobrevivir. Y así es llevado a la prisión. Jamie cree que quizás entonces tenga la suerte de morir y que acabe este infierno... pero no. Como bien dijo Claire, por aquel entonces ya no ahorcaban a los traidores jacobitas. Cuatro años más encerrado y condenado a trabajos forzados, con grilletes en manos y pies, torturado, malviviendo junto con otros como él. 


En esta parte de la historia vamos a volver a ver a Lord John Grey, a quien ya conocimos brevemente en el libro anterior. Este hombre en un principio no vamos a saber muy bien de qué palo va, y si podemos confiar en él o no, pero más tarde veremos que las cosas no son lo que parecen. Hacedme caso, Lord John es una buena persona. Y me alegro mucho de que la Gabaldon aquí meta un personaje gay, en una época donde no estaban no solo bien vistos, es que ni siquiera estaban permitidos. Y consecuentemente, es un personaje atormentado, que vive con miedo. Y si alguien se lo preguntaba... por supuesto, no es de piedra. Si nosotras a estas alturas ya estamos total y absolutamente locas y enamoradas de nuestro hombretón pelirrojo escocés, él no iba a ser menos. Pero... ché! Se siente, John. Nos caes muy bien pero el corazón de Jamie tiene dueño desde hace muuuucho! Lo siguiente que Claire descubre es que los prisioneros fueron llevados al Nuevo Mundo y allí los esclavizaron. Oh nonononono! Jamie no puede acabar así! Pero tranquilas... Lord John está de acuerdo con nosotras y no lo va a permitir. Y él tiene contactos, enchufes e influencias. Así Jamie acaba en la mansión de una buena familia, amigos de Lord John, como mozo de cuadras. Sin sueldo y sin libertad pero con un techo sobre su cabeza, un plato de comida cada día y un trabajo más que respetable. Nos alegramos mucho por él porque parece que se acabaron sus penurias... pero no. Porque, a pesar de todo, el recuerdo de su mujer sigue con él. No hay día en el que no piense en ella y no sufra por lo mucho que la echa de menos y cuanto ansía estar a su lado. Y es que... llevan ya muchos años sin verse. Concretamente, 18. Esos son los años que han pasado desde que se separó de su mujer hasta que la familia le da la tan ansiada libertad. No sin que en esos últimos 7 años sucedieran algunos líos que hay que tener en cuenta pero que será mejor que descubráis vosotras mismas. Os aseguro que no tienen desperdicio. Pero, a lo que iba, que son ya 18 añazos sin su mujer. 


Y Claire, 20 años creyendole muerto. Para Claire tampoco han sido felices en absoluto. Volvió con Frank, sí. Durante la primera parte del libro los años de Jamie se intercalarán con los de Claire. Podremos ver el reencuentro entre ambos tras los tres años que ella pasó junto a Jamie. Como su caballerosidad inglesa fue lo que hizo que no abandonara a Claire, aun sabiendola embarazada de otro hombre. En principio solamente iba a acompañarla durante el embarazo, pero al nacer Brianna, la pequeña les robó el corazón a los dos, y Frank no dudó en darle su apellido. Aun así, no fueron años fáciles. Ya no era lo mismo, naturalmente. Y todo lo que Claire le contó acerca de Jamie para Frank no eran sino desvaríos y alucinaciones. ¿Quien va a creerse una cosa así? Ah, y sí. Claire le contó ese pequeño detalle:

-Ya te lo dije: Crucé una piedra y acabé doscientos años atrás. Y allí conocí a tu maldito antepasado Jack Randall.
Frank parpadeó, completamente desconcertado.
-¿A quién?
-A Jack Randall, el Negro. ¡Y era un pervertido, sucio y asqueroso!
Frank se había quedado boquiabierto, al igual que las enfermeras.

Sin embargo, cada mañana, al despertarse, no es a Frank a quien Claire busca junto a ella. 20 años viviendo con el recuerdo de su gran amor, y viéndole cada día en las facciones de su hija, que es como una versión femenina del joven escocés. Ahora sabe que está vivo. Que, tras ser puesto en libertad, volvió a Lallybroch. Legalmente, nada le impediría volver con él. Solo... una hija. Mayor de edad, sí, y con suficiente autonomía para valerse por sí misma, pero... ¿qué madre abandonaría a su hija? Aquí debo hacer un inciso y es sobre el personaje de Brianna. En el anterior libro se comportó como una auténtica gilipollas egoísta, que llamó a su madre mentirosa y perra, entre otras lindezas. Aquí ya sabe que la historia que su madre le contó es real porque ella misma ha visto con sus propios ojos a Geillis Duncan ser absorbida por las piedras de Craigh na dun. Claire es una madraza, lo ha sido durante estos 20 años, y no dejaría a su hija sola. Sin embargo... es la propia Brianna la que pega un cambio y le dice que se vaya con su amor. Y se lo dice de corazón, sin acritud y sin falsedades. Bien por la niña, pero no me pega para nada con la Brianna del anterior libro. No, lo siento, no me lo creo, no puedes comportarte como una caprichosa rastrera y al día siguiente ser la mejor hija del mundo. No. 

Y ya, por fin, por fin, por fin! Lo estaba deseando desde que cogí el libro, Claire, vuelve, vuelve con él, vamos!!! Lo deseas tú, lo desea él, lo desea toda tu audiencia! Cuando por fin empieza a moverlo todo, presenta su renuncia el su trabajo, compra un vestido de época, deja todas sus posesiones a nombre de su hija... por fin. Va en serio. Va a volver y lo hará para quedarse. Cuando por fin toma un taxi hasta el círculo de piedras y las tiene ante ella, yo os juro que en mi cabeza oía hasta banda sonora, de estas tipo orquesta sinfónica, porque este era el gran momento, el momento en el que ella decide su vida, su destino, no ha sido una casualidad, un accidente o un incidente, ella es ahora quien toma las riendas y decide lo que quiere. Es, por supuesto, la decisión más importante que había tomado hasta el momento. Y lo que a esa decisión la hace grande es precisamente que no hay influencias, es ella y solamente ella quien decide.


Y no penséis que esto ya es la parte final del libro. Ni de cooooña. No hemos llegado ni a la mitad. por supuesto, Claire sabe donde está Jamie, sabe que está en Edimburgo y que tiene una imprenta. Encontrarle fue fácil. ¿Qué he de decir sobre el reencuentro? Pues que es muy bonito, pero no es tan emocionante como podía haber sido. Desde luego, no esperaba que nada más verse corrieran a los brazos del otro y se pusieran a fornicar ahí mismo como conejos, y menos mal que no es eso lo que hacen. Es un reencuentro muy emotivo, pero podía haberlo sido más. Después de 20 años... creo que ambos se lo merecían. En fin. Después de esto, hay un no parar, en seguida nos metemos en acción y es que Jamie, desde que recuperó la libertad dos años atrás, no ha estado quieto, y sus negocios no han sido del todo limpios. Tras unos cuantos capítulos vamos a volver a Lallybroch y a enterarnos de un pequeño secretito que no nos va a gustar nada, solamente va a contribuir a alimentar el odio que ya teníamos hacia una vieja conocida y va a hacer que le pongamos una cruz a Jenny porque, si bien sus intenciones en un principio no eran malas, lo que hace en este capítulo no tiene perdón ni explicación. Aunque después de todo... todo eso que pasa a continuación va a servir para que la relación entre Claire y Jamie se haga aun más fuerte. Ambos han cambiado en estos 20 años, y es normal. Siguen queriéndose con locura, pero ya no son los mismos. Y aunque la esencia de cada uno de ellos siga ahí, esos 20 años no han pasado en balde. Jamás recuperarán el tiempo perdido pero ese amor tan grande jamás murió.

-Tú me obligaste a irme. ¿Y ahora quieres echarme la culpa por haberte obedecido?
Se dio la vuelta hacia mí con los ojos oscurecidos por la desesperación.
-¡Tuve que hacerlo! ¡Por el bien de la criatura! -Involuntariamente, desvió la vista hacia la percha donde pendía su abrigo con las fotos de Brianna en el bolsillo. Luego bajó la voz-. No, no puedo arrepentirme de eso, cualquiera que haya sido el precio. Habría dado la vida por ella y por ti. No puedo criticarte por haberte ido.
-Pero me culpas por haber vuelto.
Sacudió la cabeza.
-¡No, por Dios! ¿Sabes lo que significa vivir veinte años sin corazón? ¿Ser apenas media persona, acostumbrado a vivir con lo poco que resta, llenando el vacío con lo que encuentras a mano?
-¡Y a mí me lo cuentas! -Forcejeé para liberarme, sin mucho éxito-. ¡Claro que lo sé, maldito cretino! ¿O crees que volví para vivir con Frank por siempre jamás?


Podría decirse que el libro se divide en tres partes: La primera, los 20 años perdidos. En los que veremos el infierno de Jamie con todo lujo de detalles, y algunos detalles de lo que para Claire fueron esos años: El reencuentro con Frank, el nacimiento de Brianna, la vida en común con él, las peleas, los cuernos y su posterior accidente mortal. La segunda parte, el reencuentro con Jamie, que aun no siendo tan happy como esperábamos, tiene mucha cola y mucha miga, ya que ambos han cambiado y han sucedido muchas cosas. Cuando se conocieron, 23 años atrás, ambos eran casi un lienzo en blanco. Jamie supo el secreto de Claire y estuvo con ella en todo momento. Claire fue testigo del hecho que arrebató la inocencia de Jamie, y en ninguno de esos dos momentos abandonaron, sino que permanecieron juntos y se aceptaron mutuamente. Ahora ese proceso va a llevar varios capítulos, no exentos de discusiones y peleas. Por supuesto, el amor que hay entre ellos es tan fuerte que no hay prueba que se resista. Y la tercera parte es ya la aventura. Ian, el sobrino de 14 años de Jamie, es secuestrado por unos piratas y llevado al Nuevo Mundo. Por supuesto, Jamie no va a dejarlo solo, aunque solamente de ver un barco ya se maree, si hay que irse a América, él va. El viajecito va a estar plagado de aventuras, de acción, de todo. No va a haber lugar para el aburrimiento, os lo aseguro. Y una vez allí, hay que encontrar el barco y seguir la pista del chaval. Y como no... vamos a volver a ver a Lord John. Este tipazo que tan bien nos cae y que por lo que parece va a tener un papel en todos los libros (Tiene hasta una saga propia). Pero la guinda del pastel va a ser encontrarse con todo el meollo del tema. Vamos a ver a otra vieja conocida y vamos a flipar pepinos con ella. Nos os quiero estropear la sorpresa, pero agarraos porque lo que viene aquí os va a dejar de pasta de boniato. Os adelanto que hay hasta una profecía. Sí señores!


En definitiva: Este libro me ha gustado tanto como el primero. Son diferentes, pero este me ha tocado de manera muy especial, porque la primera parte, en donde se narraban los años de Jamie, era muy cruda. Se nota lo realmente mal que lo está pasando, y es que solo hay una cosa peor que estar muerto: El que las circunstancias te hagan desear estar muerto. Os digo una cosa: No me considero una persona de lágrima fácil. Jamás en toda mi vida he llorado con un libro. Pues con Viajera lloré. Mucho. Lloré por Jamie, porque no era justo. Si ya en el primer libro, en esos capítulos finales donde consiente que Black Jack le haga ya-sabemos-qué sufrí lo indecible, en estos lloré. Porque, repito, no es justo. Han sufrido mucho, ambos. 20 años. Y es que a ambos lados de las piedras habían dejado a su mitad. ¿Sabes lo que es vivir 20 años siendo media persona? ¿Con tu corazón partido en dos? ¿Siendo un fantasma de lo que una vez fuiste, porque la vida real se ha quedado al otro lado de las piedras? 200 y pico páginas así. Angustia tras angustia hasta el extremo de que yo ya no podía más. Era demasiado. Pero seguía leyendo porque sabía que al final del camino estaba su premio. El premio para ambos, pero sobre todo para Jamie. Cuando ya no esperaba volver a ser feliz, la felicidad llama a su puerta de la mejor de las maneras. Jamie, te lo mereces. Ambos se merecen ser felices. De verdad. Y... bueno, como os decía, este libro me ha destrozado el corazón, yo nunca había llegado al extremo de llorar con un libro, y tenía que ser precisamente Jamie Fraser quien me desvirgara en ese sentido. Ya que ha tenido que suceder, me alegro de que me lo haya hecho ese pedazo de hombre.
Bellotómetro:

5/5 bellotas. Perfecto. Imprescindible.

Top Ten Tuesday: Mis heroínas favoritas

$
0
0
Hola bellotitas! ¿Cómo estáis? Yo, sumida entre exámenes. Dentro de nada pondré la reseña del libro 4 de Outlander, pero mientras os traigo un nuevo TTT:


El de esta semana me ha gustado, es el de mis 10 heroínas favoritas. Vamos allá:



Ahriel, de Alas de fuego / Alas negras. La mejor protagonista que he encontrado en una novela made in Spain, y de lejos la mejor protagonista que ha "parido" Laura Gallego. Tras experimentar en sus carnes la traición más terrible y tener que rehacer su vida, el personaje se transforma por completo en uno mucho más complejo pero igualmente fascinante.
Yelena, de Poison / Magic / Fire. Otro ejemplo de protagonista a la que no le da miedo nada porque ya no tiene nada que perder. Valiente y decidida como pocas.
Gwendolyn, de Rubí / Zafiro / Esmeralda. Divertida y sarcástica, me lo pasé de miedo con ella. 


Ana Shirley, de la saga Ana la de Tejas Verdes. Vamos a verla desde niña, con una imaginación desbordante y cada ocurrencia mejor que la anterior. Luego crecerá y madurará, pero su esencia siempre estará ahí.
Lucy Pevensie, de Crónicas de Narnia. Solamente sale en tres de los siete libros, pero es el mejor personaje con diferencia. Su fe inquebrantable en Aslan, aun en contra de lo que sus hermanos crean, y que no se deje influir por ellos, es lo que la hace tan especial. Además, es gracias a ella como descubrimos Narnia. ¿Os parece poco motivo?


Katniss Everdeen, de la saga Los juegos del hambre. Desde que se presentó voluntaria para salvar a su hermana se ganó mi respeto. Y a pesar de que acabó muy tocada, en el fondo no lo hizo tan mal, ¿no?
Claire Beauchamp, de Outlander. Por supuesto, ella tenía que estar. Una mujer con los ovarios bien puestos, ha vivido una guerra y eso la ha endurecido, y el coraje que tiene durante todos los libros es digno de admiración.
Hermione Granger, de la saga Harry Potter. ¿Hay alguien que no la conozca? ¿En serio? Vale, será un poco repelente, pero sus otras cualidades (Que son muchas) la convierten en una chica fabulosa.


Scarlett O'Hara, de Lo que el viento se llevó. Manipuladora, egoísta, pero con la cabeza muy bien amueblada, y otra a la que la guerra cambia por completo. Un personaje muy complejo que, a pesar de ser una protagonista antagónica, no puedo sino alucinar con ella.
Jane Eyre. Y la protagonista de mi libro favorito no podía faltar. Otra que tiene muy claro lo que quiere y que está muy adelantada a la época en la que le tocó vivir. Su infancia y adolescencia, muy duras, han hecho de ella una mujer íntegra y realista.

Hasta aquí el TTT de hoy. ¿Conocéis a estas chicas? ¿Coincidimos en alguna? ¡Contadme! ¡Un besito!
Viewing all 379 articles
Browse latest View live